Junior Achievement, la ONG que prepara a los jóvenes para los empleos del futuro, y Microsoft abren nuevamente las inscripciones para Yo puedo programar, la cuarta edición de una propuesta educativa 100% online y gratuita que presenta la tecnología como una fuente de oportunidades para el futuro. El programa estimula el pensamiento computacional, fomenta el conocimiento y la apropiación crítica y creativa de las TIC, desarrollando las competencias necesarias para facilitar la inclusión de los jóvenes en la cultura digital (Fuente Junior Achievement).

A través de la propuesta y a lo largo de seis módulos autogestionados, 3.500 jóvenes y más de 250 docentes aprenden las nociones básicas de la programación por bloques y HTML, CSS y JavaScript, mientras diseñan su primera página web. El recorrido busca potenciar las habilidades socioemocionales, como el pensamiento crítico, la autonomía, la creatividad, la comunicación, el trabajo colaborativo y resolución de problemas.
En cada edición, Yo puedo programar propone un concurso de páginas web, encuentros con profesionales del sector en los Clubes Tech y un evento de cierre en dondeprofesionales voluntarios comparten con los participantes sus experiencias en el área IT y oportunidades dentro del sector.
“Así como para los trabajos del presente es importante aprender idiomas, el lenguaje informático es y será clave para entender el mundo digital que nos rodea”, menciona Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina. Y agrega: “Desde Junior Achievement, brindamos a los jóvenes las herramientas para que sean protagonistas de su futuro, en un mundo en donde las carreras STEM y las habilidades digitales son la puerta de entrada a la economía global”
En un contexto nacional en donde el desempleo juvenil duplica a la media nacional –mientras quedan entre 10.000 y 15.000 puestos sin cubrir al año en el sector tecnológico, según datos de la Cámara de la Industria Argentina del Software-; este programa resulta una oportunidad para los jóvenes dominen conceptos y habilidades y vean la tecnología no sólo como parte de su vida cotidiana, sino como una fuente de oportunidades para su fututo.
Santina Quesada, estudiante de 16 años de Aniscate, Prov. de Córdoba, participó de Yo puedo programar y comenta: “Los contenidos dados, la planificación de horarios, la predisposición por parte de los tutores al enseñar y las reuniones con profesionales. Todo esto hizo que mi experiencia dentro de Junior Achievement fuera excelente”
Yo puedo programar se dicta en el Campus virtual de Junior Achievement y tiene una duración total de 4 semanas. Cuenta con el apoyo y seguimiento constante de tutores y facilitadores expertos en la temática. No requiere conocimientos previos, sólo se necesita contar con conexión estable y una computadora que pueda correr el editor de código gratuito Visual Studio Code. Se otorga certificado de participación de Junior Achievement y Microsoft.
Para más información e inscripciones acá.