Pc Discount, empresa pionera en el mercado Refurbished IT de Argentina, celebra 24 años de una historia que comenzó en 1999 con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas sostenibles y de calidad en el mercado argentino (Fuente PC Discount Argentina).

A lo largo de estos años, la empresa ha demostrado un firme compromiso de contribuir en el cuidado del medio ambiente. A través de su enfoque de recuperación sustentable, reacondiciona los equipos informáticos que las grandes empresas dejan de utilizar, minimizando el impacto ambiental a la vez que se promueven los mercados que le dan una segunda vida a los productos reutilizables.
“A nivel empresarial, históricamente, la resiliencia es una característica fundamental del empresario argentino, que le facilita afrontar diversas situaciones económicas y sociales. Por ende, para nosotros es de gran importancia entender el entorno y los diferentes actores con el fin de prepararnos mejor para poder adaptarnos al constante cambio”, enfatiza Alberto Esswein, Presidente de Pc Discount.
Con el objetivo de brindar un servicio de clase mundial, Pc Discount ha validado sus procesos con reconocidos partners internacionales, asegurando así los más altos estándares de calidad en todas sus operaciones: ”El Refurbished está teniendo cada vez más aceptación en el mercado debido a la rentabilidad que genera un equipo recuperado sin costo de materia prima”, declara Esswein.
Respecto a la certificación de sus propios procesos, el ejecutivo anuncia que están en proceso de certificar la norma ISO 9000 para sus procedimientos en Argentina.
Acerca del plan de crecimiento y expansión regional de la compañía, Esswein analizó su impacto en los diferentes sectores del mercado: “Nuestro objetivo es tener mayor presencia en Latinoamérica, siendo Uruguay nuestro primer destino para continuar con Chile y Paraguay, replicando el exitoso modelo que hemos desarrollado en Argentina”.
Actualmente, la empresa se encuentra en pleno desarrollo de la puesta en marcha de las nuevas oficinas en Uruguay, asegurando el capital de inversión necesario y estableciendo una sólida operatoria comercial: “Estamos muy entusiasmados con los avances que hemos logrado hasta ahora en la expansión de nuestra compañía en Uruguay. Este es sólo el comienzo, continuaremos explorando nuevas posibilidades y forjando alianzas estratégicas para asegurar un impacto positivo en el medio ambiente y ofrecer soluciones tecnológicas de calidad», comenta el ejecutivo.
Mientras tanto, en Argentina, la empresa continúa fortaleciéndose en el sector corporativo y trabajando para ser más competitiva: “Nos hemos afianzado como empresa B2B, ayudando a más compañías a disponer de sus activos informáticos, generando un valor residual al reacondicionar esos equipos y colocarlos nuevamente en circulación, aprovechando su segunda vida”, informa Esswein.
Asimismo, en el ámbito de la Responsabilidad Social Ambiental, la empresa continúa convocando a la población a transformarse en consumidores responsables y a participar activamente en el cuidado del medio ambiente a través de un cambio en las conductas individuales y grupales.
“Respecto al impacto en el medio ambiente, todos los actores de la sociedad debemos tomar medidas concretas para reducir nuestra huella ecológica para proteger nuestros bosques y lograr reducir la tasa de deforestación”, sentencia el presidente de Pc Discount.
Y así lo entendieron en la empresa, al sumarse a la iniciativa de Banco de Bosques y acompañar a GlobalLogic a compensar la huella que dejan sus actividades. Han logrado compensar la emisión de gases de efecto invernadero salvando 33.534 m2 de bosques nativos en peligro de extinción, pertenecientes a los proyectos Curvas del Urugua-i y Araucarias 1 y 2, de la Provincia de Misiones, Argentina. Esta acción se realizó gracias al programa de recuperación de hectáreas de bosques nativos en Argentina que impulsa Banco de Bosques a través del sistema de donaciones georeferenciales.
En lo referente a la gestión del área de Recursos Humanos de las empresas, Pc Discount ha implementado la denominada “venta interna”, gestión en la que pueden disponer de sus equipos usados, reacondicionados para la venta y a precios verdaderamente convenientes para los empleados: “Ofrecemos a las empresas una solución completa, con garantía, facilidad de pago y soporte técnico. Es una nueva alternativa para sumar a la administración de beneficios o prestaciones laborales”, comenta Esswein.
En cuanto a las Pymes, Pc Discount ha desarrollado una alternativa de gran impacto al proporcionarles un plan adaptado a las necesidades específicas de ese segmento: “De esta manera, las Pymes acceden a dispositivos tecnológicos de calidad a un costo reducido, evitando grandes desembolsos de dinero, con opciones variadas, apoyo técnico y garantía, promoviendo además la sostenibilidad y la economía circular”.
En cuanto al consumidor, han observado que tiene más conciencia del impacto de sus acciones a nivel económico y también a nivel ambiental. Se evidencia un aumento en el consumo de productos sustentables, dado que el usuario empieza a valorar cómo reciclar y reutilizar ayuda en el cuidado de nuestro hábitat: “Al adquirir un producto tecnológico, se debe tener en cuenta las características de su producción y los efectos en el medio ambiente. Claro ejemplo de esto son los aparatos electrónicos reacondicionados, ya que son una gran alternativa, no sólo por el importante ahorro de dinero sino también por la posibilidad de cuidar nuestro entorno. Asimismo, en el ámbito corporativo, las empresas que enfrentan un recambio tecnológico también se han reorganizado en función de una mirada más sustentable. Esta nueva forma de invertir en tecnología amigable con el medio ambiente demuestra que tanto consumidores como empresas pueden contribuir a lograr una sociedad más sostenible de varias maneras”, sentenció Alberto Esswein.
De cara al futuro, se avecinan grandes cambios en la gestión del negocio con mirada sustentable.
Así lo expresa el ejecutivo al decir que: “Cada vez más los profesionales de las empresas y las pymes están considerando cómo incluir a las prácticas de Sustentabilidad y RSE en la gestión del negocio y buscan evolucionar hacia el modelo de Triple Impacto. De aquí a un mediano plazo, es indispensable que las empresas consideren la importancia de adoptar una gestión completa que contemple no sólo el valor económico, sino también que tenga una mirada social y pueda gestionar en base al impacto ambiental”, finaliza el ejecutivo.-