En la actualidad existe una tendencia que se encuentra dinamizando el ecosistema empresarial y digital. Esta consiste en que las personas cada vez más sean dueñas de su tiempo y trabajen a su ritmo, a través de internet. De esta forma, se convierten en emprendedores digitales, una modalidad que crece cada vez más y que incluso se estima que más del 60% de los trabajadores mundiales pertenezcan a esta categoría en 2030, de acuerdo con cifras de Harvard Business Review (Fuente Airtm Latam).

Este novedoso término agrupa a aquellas personas que utilizan las plataformas virtuales para generar proyectos y oportunidades de generar ganancias, ofreciendo sus productos y servicios de forma innovadora.
Este fenómeno, que encaja en la categoría de autoempleo, ha sido impulsado por múltiples factores como la devaluación del peso y el alto desempleo en el país, que se ve reflejado en las cifras del estudio realizado por ManpowerGroup, en su investigación Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes; indicando que el 86% de los jóvenes argentinos tuvieron problemas para encontrar trabajo en los últimos 12 meses. Por esta razón, las personas se han enfocado en generar ingresos a través de los canales digitales, ya sea mientras consiguen empleo o finalizan sus estudios.
Lo anterior es posible a través de plataformas web que les permiten a los usuarios desempeñarse en áreas en las que puedan liberar su potencial. Entre ellas es posible mencionar la producción de videos cortos, escritura de ensayos, creación de códigos de programación; entre otras actividades, que por el simple hecho de estar en el ecosistema digital ya se globalizan sin la necesidad de salir de sus casas. De esta manera, es posible que los nuevos emprendedores digitales exploren sus habilidades e incrementen su experiencia profesional.
¿Cómo cobrar siendo emprendedor digital?
En algunas ocasiones, recibir la remuneración económica se convierte en una tarea compleja que termina requiriendo más tiempo a los emprendedores, en comparación con sus ocupaciones. A pesar de que el precio por este trabajo se establece desde el inicio, en algunos casos se pueden generar pérdidas sustanciales por los tiempos de desembolso de cada plataforma o las comisiones cobradas.
Por eso, una de las primeras tareas debe ser encontrar una herramienta segura y confiable para recibir los pagos por su trabajo. Se recomienda buscar y comparar diferentes plataformas virtuales, considerando las posibilidades que ofrece para retirar el dinero recibido y la seguridad de evitar al máximo la pérdida de su valor.
“Para los emprendedores digitales es indispensable contar con aliados tecnológicos que los ayuden a recibir sus ganancias. Esa es una de sus principales preocupaciones para continuar en este estilo de vida. Por eso, resulta indispensable revisar las experiencias de otros usuarios y considerar aquellas que cumplan las expectativas sobre la seguridad del dinero y los tiempos de desembolso en otras plataformas. En este sentido, las plataformas de la web 2.0 y los pagos transfronterizos han catalizado una próspera economía digital. Cada día surgen más oportunidades de generar ingresos en línea creando más oportunidades. El aumento de la penetración de Internet, las expectativas salariales relativamente bajas y la facilidad con la que se puede aprender una habilidad en línea también han ayudado a que muchas personas se incorporen al mercado online.”, afirma Rubén Galindo, CEO de Airtm -la cuenta en dólares digitales más conectada a nivel global-.
De esta forma, las personas pueden encontrar una fuente de ingresos en plataformas que impulsan la liberación de su potencial, convirtiéndose en emprendedores digitales. A su vez, el ecosistema virtual les brinda a los argentinos la oportunidad de alcanzar su libertad financiera, habilitándolos para interactuar libremente con el mercado global.