A raíz del creciente número de casos de robo de datos en América Latina, Microsoft Argentina reafirma su compromiso por promover la educación en ciberseguridad de manera fácil y accesible para toda la ciudadanía (Fuente Microsoft Latam).
En tiempos en los que las redes gratuitas de wifi público -disponibles prácticamente en todo sitio- se han convertido en la manera más rápida y conveniente de mantenernos conectados, las personas son más susceptibles que nunca a sufrir ciberataques.
Los ciberdelincuentes espían las redes de wifi públicas e interceptan los datos que se transfieren a través del enlace. Así, el delincuente puede acceder a credenciales bancarias, contraseñas de cuentas e información valiosa de otras personas.
Al usar wifi público, los usuarios exponen su actividad en línea y sus datos personales -ya sea a través de su computadoras o teléfonos móviles- a una variedad de amenazas que incluyen espionaje, distribución de malware y hasta minería de bitcoin.

Ante este escenario, Microsoft Argentina elaboró un listado con las siete (7) principales recomendaciones para que todas las personas puedan proteger su información y sus dispositivos a la hora de acceder a una red de wifi pública:
- Verificar la conexión. Al iniciar sesión en el wifi de un hotel, cafetería, biblioteca aeropuerto es necesario verificar el nombre exacto de la red con un empleado.
- Conectarse a una red cifrada. Se requerirá de un poco más de trabajo para conectarse porque por lo general se tendrá que encontrar e ingresar contraseña, pero es esencial tener este nivel de seguridad, en especial en lugares públicos.
- Las compras pueden esperar. Tanto para los adultos como para los niños es fácil distraerse y ser absorbidos por las pantallas. No es raro entonces distraerse con otra cosa en línea o incluso tener la tentación de comprar algo, sin darse cuenta de que la información personal podría estar en riesgo.
- Desactivar la conexión automática al wifi. Si el teléfono se une de manera automática a las redes circundantes, los usuarios pueden desactivar esta función en su configuración. Es fundamental evitar conectarse a redes desconocidas o no reconocidas.
- Apagar el wifi cuando se haya terminado. Las computadoras o teléfonos aún pueden transmitir datos incluso cuando no estén en uso. Es importante asegurar que se haya deshabilitado el wifi de la red cuando se termine de usarlo.
- Evitar las transacciones financieras. Si se debe usar una red de wifi pública, es importante no realizar una transacción confidencial, como operaciones bancarias, compras o cualquier tipo de actividad que requiera el uso de contraseñas o números de tarjeta de crédito o seguro social. Es mejor esperar hasta llegar a una red segura para realizar este tipo de transacciones personales.
- Buscar HTTPS. Los sitios web falsos o no seguros no tendrán HTTPS en su dirección. Además, es necesario visualizar el pequeño icono de candado en la barra de direcciones para confirmar una conexión segura.
Incluso aquellos usuarios que tomen todas las precauciones de seguridad posibles se encontrarán con problemas de vez en cuando. Por ello, es fundamental contar con una sólida solución de seguridad de internet instalada en todos los equipos.
Estas soluciones ejecutan de manera continua un escaneo de malware sobre todos los archivos de nuestros dispositivos. Comprender los riesgos del wifi público evitará que nuestros datos comerciales y personales formen parte de otra estadística de piratería.
Para más información sobre las soluciones de seguridad de Microsoft, los usuarios pueden visitar el sitio web de la compañía y agregar a favoritos su blog de seguridad, donde encontrarán la mejor cobertura de los expertos en seguridad.
Del mismo modo, todas aquellas personas que estén interesadas en conocer las últimas noticias y actualizaciones sobre ciberseguridad pueden hacerlo siguiendo a la cuenta @MSFTSecurity en Twitter.