NOTICIAS OPINION PORTADA

#Opinion – El futuro de los pagos con dinero en efectivo se encuentra bajo la lupa

En los últimos meses una tendencia se ha consolidado en Latinoamérica. Según un estudio realizado por Global Payments Reports, se estima que en los próximos tres años el pago mediante el uso de efectivo físico dejará de ser el más elegido entre las personas. Ya sea por posibilidades de financiación, la existencia de promociones o por una cuestión de seguridad y comodidad, estamos frente al auge de los medios de pago electrónicos (tarjetas de débito, crédito y/o billeteras virtuales). En la región hubo una caída del 50% en el uso de efectivo en el punto de venta, acelerado por la pandemia. A pesar de esto, 2 de cada 3 comercios latinoamericanos (32 Millones para ser más específicos), no tienen soluciones de cobro presenciales, por lo que están perdiendo más de USD 500B en ventas. El resto de los comercios tienen soluciones genéricas que no se ajustan a sus necesidades, con comisiones altas y plazos de acreditación que retrasan su crecimiento (Fuente menta).

Las compañías B2B, como bancos, fintechs, compañías de consumo masivo, que ya tienen relaciones comerciales con los comercios, son quienes están mejor posicionadas para brindarles una solución, ya que ganaron su confianza, conocen sus necesidades y tienen los canales de distribución para llegar a ellos. Pero no cuentan con la tecnología e infraestructura necesaria. Con un sistema de pagos y financiero muy fragmentado y obsoleto en la región, desarrollar una solución propia implica una importante inversión de dinero y de tiempo (mínimo 2 años), un escenario muy complejo que la gran mayoría de empresas no pueden afrontar.

De esta necesidad surge menta, una startup de origen argentino, cuyo objetivo principal es brindar a las compañías B2B la infraestructura tecnológica para ofrecer sus propios servicios de pago y financieros personalizados para responder a las necesidades de su cadena de valor, es decir, de sus clientes (comercios). A través de dispositivos SmartPOS marca blanca y APIs, menta ofrece los siguientes diferenciales:

● Simple y rápido de implementar: permite integrar la solución en menos de un mes.

● Escalable: ya que con una sola integración pueden utilizar los servicios de menta en todos los mercados en los que opere la compañía.

● Flexible: ya que permite incorporar otros servicios de valor agregado dentro del dispositivo para enriquecer la experiencia.

● No tiene costos iniciales ni extras: el modelo de negocio de menta funciona una vez que el cliente obtiene ganancias.

“Desarrollamos infraestructura tecnológica en un tiempo récord de tres meses, gracias al extraordinario equipo con amplia experiencia en la industria. Ya lanzamos en Argentina y México con bancos, fintechs, tiendas de e-commerce y consumo masivo, y estamos próximos a desembarcar en Colombia y el resto de Latam”, sostuvo Virginia Folgueiro / CEO y cofounder de menta.

Esta solución permite incorporar otros servicios de valor dentro del dispositivo que enriquecen la experiencia en el punto de venta para lograr una verdadera inclusión financiera, como programas de fidelidad, sistemas de ERP (planificación de recursos empresariales), BNPL (Buy Now Pay Later), entre otros, lo que le permite a los comercios crecer en ventas y eficiencia, todo ello sintetizado a través del dispositivo SmartPOS. La compañía dispone de una tienda de aplicaciones propia donde se pueden seleccionar las apps para integrar en los dispositivos, permitiendo también a las empresas sumar sus propias aplicaciones, o de terceros, según sus necesidades.

A %d blogueros les gusta esto: