meta NOTICIAS PORTADA

Meta (ex Facebook) publico un comunicado descartando una amenaza a la UE

Como todos saben, ayer se dio a conocer la noticia que Meta (ex Facebook), habría amenazado a la Unión Europea; de retirar sus plataformas de Facebook e Instagram en toda la Unión.

Y como era de esperar se tomaron un tiempo y hoy publicaron de forma oficial un comunicado desmintiendolo. Les comparto el mismo de forma textual, y por supuesto espero sus comentarios:

Por Markus Reinisch, vicepresidente de Public Policy Europe

  • Meta no quiere ni “amenaza” con abandonar Europa y cualquier informe que implique que lo hacemos simplemente no es cierto. Al igual que otras 70 empresas de la UE y los EE. UU., identificamos un riesgo empresarial derivado de la incertidumbre en torno a las transferencias internacionales de datos.
  • Esto no es nuevo. Hemos aumentado las transferencias internacionales de datos en cada uno de nuestros ingresos desde al menos el segundo trimestre de 2018 y destacamos el riesgo específico para nuestros servicios en Europa y la necesidad de un mecanismo de transferencia de datos seguro entre la UE y los EE. UU. en nuestros últimos cuatro ingresos. 
  • Las transferencias internacionales de datos sustentan la economía global y respaldan muchos de los servicios que son fundamentales para nuestra vida diaria. Las empresas de todas las industrias necesitan reglas globales claras para proteger los flujos de datos transatlánticos a largo plazo.

Ha habido informes en la prensa de que estamos «amenazando» con abandonar Europa debido a la incertidumbre sobre los mecanismos de transferencia de datos entre la UE y los EE. UU. Esto no es verdad. Como todas las empresas que cotizan en bolsa, estamos obligados por ley a revelar los riesgos materiales a nuestros inversores. La semana pasada, como lo hicimos en nuestros cuatro trimestres financieros anteriores, revelamos que la continua incertidumbre sobre los mecanismos de transferencia de datos entre la UE y los EE. UU. representa una amenaza para nuestra capacidad de servir a los consumidores europeos y operar nuestro negocio en Europa.

No tenemos absolutamente ningún deseo de retirarnos de Europa; por supuesto que no. Pero la simple realidad es que Meta, como muchas otras empresas, organizaciones y servicios, depende de las transferencias de datos entre la UE y los EE. UU. para operar nuestros servicios globales. No estamos solos. Al menos otras 70 empresas en una amplia gama de industrias, incluidas diez empresas europeas, también han planteado los riesgos relacionados con las transferencias de datos en sus declaraciones de ganancias. 

Las transferencias internacionales de datos sustentan la economía global y respaldan muchos de los servicios que son fundamentales para nuestra vida diaria. Durante muchos años, el marco legal que respalda la transferencia de datos a través del Atlántico se ha enfrentado a graves perturbaciones. El Acuerdo de puerto seguro fue anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2015. El verano pasado, el Escudo de privacidad, que fue utilizado por más de 5.000 empresas en ambos lados del Atlántico, también fue invalidado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Estas decisiones se han tomado en base a un conflicto entre las leyes de la UE y EE. UU. sobre la protección de datos. Queremos ver protegidos los derechos fundamentales de los usuarios de la UE, y queremos que Internet siga funcionando como se pretendía: sin fricciones, de conformidad con las leyes aplicables, pero sin estar limitado por las fronteras nacionales.

Las empresas necesitan reglas globales claras para proteger los flujos de datos transatlánticos a largo plazo y, al igual que otras empresas en una amplia gama de industrias, estamos monitoreando de cerca el impacto potencial para los millones de personas y empresas que utilizan nuestros servicios a medida que avanzan estos desarrollos. 

Al igual que otras empresas, marcas y organizaciones comerciales internacionales y europeas, esperamos ver un progreso continuo en las negociaciones para un reemplazo de Privacy Shield para proteger las transferencias de datos transatlánticas, garantizar protecciones de privacidad sólidas y mantener conectadas a las comunidades, economías, empresas y familias globales.

1 comentario

  1. Por mi toda esa palabreria es solo una excusa, si no cumplen con la legislacion europea que retire FB e instagram de Europa si quieren, antes de existir FB e instagram los europeos viviamos igual o mejor.
    Hay otras plataformas, migramos y listo.
    Igual que subió FB e instagram pueden bajar.
    No se va a acabar el mundo si no hay FB o instagram.

    Le gusta a 1 persona

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: