La evolución hacia modelos de construcción de valor basados en información digital, es el nuevo mantra de los diversos sectores productivos e industrias, para sobrevivir a la ola de cambios que estamos viviendo en todo el mundo.
De esta forma, las industrias que operan con base tecnológica cuentan con una ventaja orgánica para enfrentar con éxito esta “nueva economía”. Del mismo modo, las empresas capaces de modificar sus procesos tradicionales para operar en clave digital, además de experimentar caídas menos pronunciadas, podrán desarrollar procesos de transición graduales hacia modelos de construcción de valor basados en información digital (Fuente Hitachi Vantara).
Este fenómeno de Aceleración Digital demostró que las compañías mejor posicionadas para enfrentar las exigencias de la 4ta Revolución Industrial son las que basan sus negocios en plataformas tecnológicas.
La adopción de un modelo de gobierno de datos robusto e inteligente permite la accesibilidad, confianza, comprensión y activación de los datos para la monetización. Las claves para la Gobernanza de Datos se encuentran disponibles en el siguiente informe desarrollado por Hitachi Vantara.
A poco más de 1 año de iniciada la pandemia, las proyecciones de crecimiento económico global muestran señales de optimismo. El Banco Mundial, en su informe Perspectivas Económicas 2021 proyecta un crecimiento del PIB global de 4% para este año, mientras que, en una perspectiva regional, se espera que América Latina y el Caribe alcancen un 3,7% de expansión económica.
El repunte sería empujado, en forma transversal, al menos por tres vectores esenciales: la Inteligencia Artificial, la Automatización, y la Robótica. De la capacidad y velocidad con que las industrias puedan implementar soluciones basadas en estas tecnologías dependerá el ritmo de la recuperación.
La Inteligencia Artificial ya está presente en diversas de las aplicaciones que utilizamos día a día para actividades tan cotidianas como operar nuestros servicios financieros, realizar compras o revisar nuestras redes sociales. No obstante, el paso siguiente, y que comenzaremos a experimentar en adelante, es la adopción de estas soluciones; junto con otras como la Automatización, la Robótica, y el Aprendizaje Automático.
Lo anterior lo veremos bastante plasmado en industrias como la banca y servicios financieros, telecomunicaciones, telemedicina, el transporte autónomo y la consolidación de la educación a distancia, todo con la misma eficiencia, confianza y seguridad.
La supervivencia empresarial y de industrias completas, está dependiendo principalmente de la capacidad de construir infraestructuras tecnológicas capaces de soportar las exigencias de una economía que se digitaliza a una velocidad exponencial; lo mismo para quienes busquen evolucionar hacia nuevos modelos de negocios acordes a las necesidades de un consumidor de cuarta generación, adaptado a satisfacer sus necesidades de forma telemática y virtual.
El crecimiento económico ya tiene un nuevo mantra que se basa en los datos y las plataformas digitales, como impulsores y protagonistas de una nueva realidad que está cambiando nuestras vidas.