En el día de ayer estuvimos presentes en el desembarco en el país de la compañía Dimension Data. Comparto con ustedes el informe, las imágenes capturadas y un vídeo donde Lautaro Rodriguez, Country Manager, nos resume la actividad de la compañía.
Los invito a leer el reporte completo:
Dimension Data, empresa de tecnología para diseño, administración y optimización de entornos tecnológicos evolutivos perteneciente a NTT Group, anunció la apertura de su oficina en Argentina con el objetivo de expandir su negocio y sus soluciones de optimización de datos en la era digital para empresas del país.
Fundada en 1983, Dimension Data actualmente es un referente global de IT con sede central en Johanesburgo (Sudáfrica), da trabajo a 28.000 empleados en 47 países, cuenta con 8000 clientes en todo el mundo – entre los cuales está el 75% de las compañías Fortune 100- y genera ingresos por USD 8000 millones anuales.
“Hoy las empresas tienen el desafío de entender qué hacer con los millones de datos que generan diariamente y cómo ellos puede transformarse en ideas productivas. Desde Dimension Data queremos ayudar a las empresas de Argentina a descubrir ese camino de reconversión digital, ahorrando recursos y proyectando su negocio a escala en forma segura” explicó a la prensa Ross Wainwright, CEO de Dimension Data Americas.
Dimension Data brinda servicios de valor agregado a empresas y organizaciones de todo el mundo con foco en las industria Financiera, Retail, Salud,, Educación, Medios y entretenimientos, Manufactura, Deportes, Energía y utilities . Su portafolio de servicios se dividie en 4 áreas específicas del negocio:
- Consultoría: para diseñar y planificar la transformación digital a medida de cada empresa.
- Soporte técnico: soluciones de optimización de servicio de soporte técnico para clientes, con infraestructura en la nube.
- Servicios Gestionados: integrando soluciones para la gestión de operaciones diarias que brinden agilidad y eficiencia al negocio.
- Servicios en la nube: desarrollando soluciones en nube privada, híbrida y pública que aceleren la performance de áreas de IT.
“En América Latina venimos trabajando sólida y estratégicamente en México, Chile y Brasil con nuestros partners globales Cisco, EMC, Microsoft, SAP, Deloitte, entre otros, y a partir de hoy seguiremos ese mismo camino en Argentina” explicó Jefferson Anselmo, Presidente de Dimension Data Latin America.
“Tenemos grandes expectativas con nuestra llegada a la Argentina porque vemos el interés de las empresas en transformar sus negocios en forma inteligente. Buscaremos el talento local para potenciar nuestro delivery center en Buenos Aires donde esperamos emplear 200 profesionales en 3 años y generar más de 40 millones de dólares de ingresos” afirma Lautaro Rodriguez, Managing Director de Dimension Data Argentina.
Dimensión Data es 100% propiedad de NTT Group, el grupo económico japonés de telecomunicaciones que cuenta con más de 10.000 clientes, emplea a 242.000 personas, cuenta con 230 Data Centers en 88 países y genera ingresos por 105.000 millones de dólares. Con Dimension Data, es la tercera empresa del grupo con presencia en Argentina luego de Everis y NTT Data.
Puntos destacados brindados en la conferencia de Prensa:
- Lo primero que le preguntamos al cliente es porque quiere un call Center. Para luego poder brindar la solución justa.
- Hacemos consultaría y parte integral de nuestro trabajo.
- Nos encanta unir necesidades con tecnología.
- 80 por ciento de empleados son ingenieros con lo cual en Argentina se puede realizar mucho trabajo, y desarrollar tecnología.
- El cliente está protegido localmente pero con la protección global es mejor para que no llegue a ser un incidente (en base a la pregunta de como se establece la seguridad de sus servicios).
- El beneficio de ser una compañía global es justamente con lo que se realiza con la comunidad global (Ross Wainwright, CEO de Dimension Data Americas).
- Sobre los empleados que tiene la compañia de forma regional, se brindaron los siguientes datos: 200 personas en Chile; 300 en México; 500 en Brasil y en Argentina piensan llegar números similares empleados.
- Por ultimo cuando se les pregunto el porque Argentina; y porque en un momento tan complejo de nuestro país; donde la respuesta fue simple. Queremos tener presencia local y es todo un reto para la compañía la cual va llevar adelante.
Galería de fotos:
No podía faltar una selfie en casa Ocampo