Una de las consumare humanas que inevitablemente tiende a llevar a conflictos es hacer cosas contrapuestas. Ya sea el control de una empresa por oposición de intereses en donde un sector controla a otro/s o unos grupos de organizadores o políticos con un punto distinto de vista de como solucionar alguna situación.
Hay dicotomías famosas que se dan por la tecnología que incluso trascienden a la plataforma en que se implementen, actualmente el enfrentamiento entre seguridad y privacidad esta haciendo mucho ruido entre empresas, naciones, grupos sociales, etc.
En el ámbito legal hay material para entretenerse, aburrirse y hasta hartarse. Como dicen los juristas locales, ¨Hay media biblioteca que dice una cosa y la otra media dice otra¨, haciendo que las jurisprudencias sean de todo tipo, desde lógicas hasta descabelladas. Algunas que darían a pensar si el jurista no estaba para una camisa de fuerza.
Ahora, en medio de tantas sanciones de leyes y progresos de la tecnología, llega un momento en donde se da la colisión entre lo legislado y lo nuevo que se implementa. En varias naciones se a planteado y legislado el ¨Derecho al olvido¨, donde un usuario o empresa puede saber que datos tienen de ellos las empresas o gobiernos y si consideran que los mismo pueden dañar sus intereses o relaciones futuras pueden pedir que los mismos sean ¨Borrados¨ de las bases de datos donde se tengan almacenadas. En este punto estamos ahora.
Muchas empresas han notado un aumento en la confianza de sus bases de datos al implementar la tecnología de ¨blockchain¨ o cadena de bloques en las mismas. Esta da un respaldo y fortaleza a la integridad de la misma, en particular cuando esta es publica y distribuida.
Y Aquí esta la colisión, una base con blockchain es por definición inalterable, si bien un registro posterior puede atentar una modificación de algo pero no borrarlo totalmente. Si bien el dato puede acentuarse que a partir de tal fecha quede sin efecto, el mismo Siempre estará allí. Nunca puede ser borrado sin destruir la coherencia de toda la base.
Donde quedara el derecho al olvido si los gobiernos o empresas empiezan a implementar la información de los usuarios en una cadena de bloques o se impedirá la implementación de bases con cadenas de bloques por el derecho al olvido. Esta es la colisión que esta a punto de suceder y desde la distancia solo podemos observar como transcurren los hechos y que sobrevive. Pero una cosa es segura, se viene un rio de tinta del tema y mucho ruido.
Claudio De Brasi
@Doldraug
BTC 19JtQYokFcXFskDHqfZ8uYgLhwg3MpUvQT
LTC Lc2KQcTLkZgenj6AZAG3FhD7RQR1BCWSqx
Dash Xpb5W4RAKvijbyTmpFguDQaxM1htGYvi4k
Doge DG1p43dwX77eeo8tg3c28JBJqP1GKxLAE3