La industria informática siempre a tenido el problema de estabilidad de la balanza, cualquier pequeña fuerza puede sacarla del punto de equilibrio. El problema es que para que una empresa esté en equilibrio por cada cosa adquirida se debe ceder algo para poder compensar o al menos estar en un punto donde la diferencia entre la ganancia sea superior pero no desbarranque la ecuación al desastre. El exceso de codicia de una parte de la empresa puede hacer desastres en cualquier nivel. En las partes baja de la empresa puede hacer un robo interno. En la parte alta, puede ir desde el desprestigio, el Ilícito, la quiebra en algunos casos fraudulenta, etc. O en un país a una crisis y muchas vidas.
En informática es algo bien conocido para aquellos que programaron alguna vez. La falta o falla de un corte de control suele causar estragos en un sistema. Desde el desborde de un registro, un fallo de seguridad, la falta de capacidad para realizar más tareas al colapso del sistema. Toda una gama de desastres.
En el caso de los países hay muchos ejemplos de miseria, pobreza, hambre, enfermedad y muerte. ¨De qué sirve enviar gente al espacio si no podemos darle a nuestra gente un par de zapatas. Fue una de las frases que se adjudican a Mikhail Gorbachev cuando dio su discurso de la ¨Glasnost¨. aun si se está de acuerdo o no con esa política en general o particular, hay que reconocer que es muy descriptivo. Hoy día hay una empresa que bien podría ser merecedora de esa frase. Amazon.
La empresa de Jeff Bezos está haciendo cosas loables y desdeñables. Aparte de dar una buen servicio con su empresa, también está tratando más en muchos casos. Las ciudades deben hacer grandes concesiones para que sus centros de distribución se alojen cerca de ellas. Exige excepciones impositivas, hace que sus empleados trabajen a un ritmo imposible y paga unos salarios que hace que los mismos deban pedir ayuda alimentaria al gobierno ya que no les alcanza para vivir correctamente.
Con las ganancias de esa empresa está desarrollando una industria de costes con el fin de llevar y traer gente y/o carga al del espacio. Es moral desarrollar una empresa espacial a base de la miseria de los demás. No digo que deje todo, digo que si quiere hacerlo que por lo menos lo haga en una forma que no sea tan Codiciosa, sin ser tan Voraz.
Otra empresa que se está comportando en forma muy voraz es la mismísima Facebook. Realmente después de lo que paso con lo de Cambridge analytica y la comparecencia de Mark Zuckerberg a las cámaras del congreso de los EEUU, en su conferencia F8 a presentado nuevos servicios para no solo recolectar más y más datos. A presentado un dispositivo para uso exclusivo de su empresa, poniendo en problemas a jaque a empresas que daban esos servicios llevándolas a la fuga de clientes e inversores.
Así como la gente huye de un monstruo gigante en las películas, así para con la gente y los inversores de las empresas pequeñas cuando un gigante de la industria da un paso en su dirección. Y parece que los cortes de control no existen o están mal configurados, Zuckerberg a compadecido ante las cámaras del congreso de los EEUU sin ninguna consecuencia e incluso a sabiendas de que incumple las restricciones que prometió ante al comisión Europea cuando realizó la adquisición de whatsapp y Brezos sigue en su facebook de expansión sin ni siquiera considerar a sus empleados.
Como toda persona que quiere y aprecia la tecnología, espero que la misma progrese, avance y se desarrolle. Pero al igual que otras muchas cosas prefiero un camino más lento pero más considerado con los demás. Un esfuerzo menos esclavista y más humano.
BTC 19JtQYokFcXFskDHqfZ8uYgLhwg3MpUvQT
LTC Lc2KQcTLkZgenj6AZAG3FhD7RQR1BCWSqx
Dash Xpb5W4RAKvijbyTmpFguDQaxM1htGYvi4k
DOGE DG1p43dwX77eeo8tg3c28JBJqP1GKxLAE3