APPLE NOTICIAS PORTADA TIPS

Que debemos chequear antes de comprar un #iPhone usado!

El pasado viernes en el #podcast especial que grabamos con @amonal_ hablamos de algo que quizás no hayan leido en ningun sitio web. Y que es un punto más que importante a la hora de adquirir un iPhone de segunda mano.

Vayamos por el principio; todo smartphone tiene un componente que va perdiendo rendimiento en la medida que lo vamos utilizando; y de este es sin duda uno de los más importantes, «la batería».

Y no es un tema para no darle importancia ya que los usuarios dependemos del buen estado de ella para poder llegar con la carga mínima al fin del dia.

Entonces un punto más que importante es la de poder chequear el estado máximo de carga que la misma puede tener y mas que nada tenerlo en cuenta cuando compramos un iPhone de segunda mano.

Hagamos historia…

Cuando Apple encontró muchos problemas reportados en el iPhone 6, los mismos por reinicios de forma constante en gran cantidad de usuarios; decidió revisar el problema. Encontró que el mismo estaba ligado a el rendimiento de la batería; en donde cuando llegaba a una carga mínima o fallaba ya que no estaba a un valor respetable de máxima carga, la misma hacía que el equipo se reinicie constantemente en algunas ocaciones.

Y es por ello que decidió enviar un parche al sistema operativo iOS del momento, para que cuando el equipo tenga problemas de este tipo el mismo reduzca la potencia total del procesador casi a la mitad.

En principio fue una solución, hasta que los usuarios se dieron cuenta que sus equipos se ralentizaba mucho; y algunos incluso realizaron el cambio de batería con lo cual el iPhone como que revivía y tenia el mismo rendimiento que cuando lo habían comprado.

Es por eso que luego de varios días Apple reconoció y dijo lo que había realizado. De forma automática llovieron las críticas y desde Cupertino realizaron varias acciones para el reemplazo de las baterías con poco rendimiento.

Como continuo la cosa…

Desde Apple decidieron lanzar en iOS 11.3 (final de marzo de 2018) una opción en donde los usuarios podián ver el estado de carga máxima de la batería y de esa manera poder saber si debían cambiarla o no. Como también activar o no el sistema.

Aquí está la cuestión; con ello destaparon algo más complejo para quienes realizan la venta de iPhones y para quienes compran los mismos de segunda mano. Es por eso que no es lo mismo comprar un iPhone cualquiera sea el modelo, con una carga máxima de 84% (como el ejemplo en video que vamos a ingresar) que uno con el 60, 70.

A el 70% aproximadamente se activa la funcion de reduccion de potencia del iPhone.

Entonces qué sucede?

Muy simple esta función nos dice si el iPhone tiene o no mucho «kilometraje». Al igual que lo podemos ver en automóviles cuando comparamos un vehículo de misma marca, mismas características y donde el kilometraje de uno puede llegar a los 100.000 kilómetros recorridos y el otro identico a menos de 25.000. ¿En este caso cual elegirán para comprar? es el mismo modelo, mismo año, mismo vehículo, mismas condiciones legales, pero uno recorrío 100.000 y el otro 25.000. Particularmente elegiría el de 25.000 porque va tener sin duda mas vida útil.

Bueno con un smartphone pasa lo mismo.

Entonces como conclusión vemos que Apple le complicó un poco la existencia a los usuarios que residen en países donde no haya una tienda oficial Store. Donde se pueda realizar el cambio rápido de la batería a un costo muy bajo.

Es por eso que desde Infosertec les recomendamos a las personas que vayan a comprar un iPhone de segunda mano que exijan antes chequear el porcentaje de carga máxima del equipo y si ven que el mismo es bajo, optar por otra opción o bien saber que pueden necesitar un cambio de batería.

Y lo más importante como en el caso ejemplo de los vehículos el de 100.000 y el de 25.000 kilómetros recorridos no pueden tener el mismo valor de venta.

Espero les haya servido la nota, y por supuesto quiero agradecer a nuestro corresponsal y amigo @amonal_ quién aportó los datos, las capturas y el screencast.

A %d blogueros les gusta esto: