A principios de noviembre, estuvimos presentes en un desayuno de prensa organizado por la gente de Fortinet.
El tema principal fue la Seguridad Informática y la transformación digital que estamos viviendo. Desde el evento realizamos una entrevista al Directivo Gonzalo Garcia, Director General para Sudamérica.
Con ustedes el resumen del informe, las imágenes, vídeo y la entrevista registrada para Radiogeek Podcast:
Algunas de las frases importantes destacadas:
- Vivimos en la era de la transformación digital y la tecnología continua influyendo la forma que vivimos… Nuestro mundo está interconectado.
- Estamos en pleno proceso de TRANSFORMACION DIGITAL, que es el proceso de evolución y adopción tecnológica que impacta nuestras vidas, en el trabajo, en casa y fuera (socialmente), y crea el CAMBIO HUMANO. Ya hemos visto revoluciones iniciarse en redes sociales, hemos visto procesos electorales afectados por filtrado de información o información falsa, a través de medios informáticos y redes sociales. La educación cambia, de las aulas a educación en línea. La medicina cambia, del médico familiar de cabecera a telemedicina… Y este cambio tecnológico y humano, trae sus desafíos:
1) La huella digital de nuestras corporaciones e instituciones se incrementa. La cantidad de datos generados se duplica cada dos años.
2) La superficie de exposición se expande: hoy se conectan dispositivos que antes no estaban conectados, o que no existían.
3) Las amenazas y los desafíos de seguridad también evolucionan, llevándonos a replantear el enfoque que tenemos sobre la ciberseguridad.
- La tecnología permite correlacionar, analizar y extraer conclusiones de datos de formas nunca antes vistas. Los datos pueden ser secuestrados, robados, alterados, y los resultados serán muy perjudiciales para los «dueños». Lo más importante, los datos tienen valor, ¿cuánto es ese valor? Se calcula que los datos disponibles en la red global tienen un valor de 7,8 Trillones de dólares.
- Este año se estima que el gasto global de ciberseguridad ascenderá a 120 billones de dólares. Es más de 30 veces lo que fue en 2004. Y se estima que llegue a 1 trillón en el 2021 o antes.
- Sin embargo, el costo global del cibercrimen para el 2021 llegará a 6 trillones de dólares. Un número difícil de dimensionar para cualquiera de nosotros. Para que tengamos una idea, el PBI de América Latina es igual a las pérdidas por el cibercrimen. Y se calcula que el 15% de esos 6 trillones de dólares de costo global pertenece a América Latina.