Qualcomm Technologies introduce una nueva estructura de nombres para representar un nuevo conjunto de soluciones.
En los próximos meses, Qualcomm Technologies implementará cambios y actualizaciones en el posicionamiento de marca de producto para articular de mejor forma el valor de su tecnología y productos para los clientes y usuarios finales. Una de las primeras actualizaciones será como aplicar la marca de Qualcomm Snapdragon.
Por décadas, la industria de semiconductores ha utilizado el término “procesador” para referirse al componente que alimenta a los dispositivos más avanzados. Es una palabra que Qualcomm Technologies ha adoptado a lo largo de los años con la marca Snapdragon, o también llamada- Qualcomm Snapdragon processor. Pero esta palabra es una representación inadecuada para lo que la tecnología realmente es, y las soluciones en las que decenas de miles de innovadores de Qualcomm Technologies han trabajado.
En verdad, Snapdragron es más que un único componente, una pieza de silicona, o lo que muchos podrían malinterpretar como CPU; es una antología de la tecnología, compuesta por hardware, software y otros servicios que no pueden ser comprendidos en una palabra como “procesador”. Es por esto, que Qualcomm Technologies redefine su terminología refiriendo el Snapdragon como una “plataforma” en vez de procesador.
La plataforma Snapdragon ofrece algo más que un único chip. Mientras que el procesador de forma es en realidad un sistema en un chip (SoC), como un modem integrado, CPU, GPU y DSP, hay mucho más ocurriendo fuera del chip que está diseñado en última instancia para apoyar a una gran variedad de dispositivos. Las tecnologías de RF Front End – sin las cuales un dispositivo móvil no sería capaz de recibir señal, realizar una llamada telefónica o navegar en la web—hasta Qualcomm Quick Charge, el Qualcomm Aqstic audio DAC, Wi-Fi (802.11ac y 11ad), controladores táctiles y tecnología de impresión digital, están diseñados para trabajar juntos con el SoC y así entregar una experiencia superior al usuario.
Con la plataforma Snapdragon ahora se puede articular el valor que se provee en la manufacturación de un dispositivo – desde el desarrollo de algoritmos para fotos y videos o para asegurarse que la batería sea de larga duración. Más importante aún, la palabra “plataforma” será utilizada para explicar combinaciones de experiencias clave del usuario – cámara, conectividad, vida de la batería, seguridad e inmersión – que estas tecnologías esenciales están diseñadas para entregar. Estas experiencias ya no son sólo para smartphones, pero son aplicables a través de verticales como automoción, IoT y notebooks.
En el futuro, sólo las plataformas móviles premium mantendrán la marca Snapdragon, mientras que los procesadores en el nivel 200 caerán bajo el nuevo nombre del Qualcomm Mobile. La creencia es que trayendo los 200 niveles de plataforma móvil bajo la nueva marca de Qualcomm Mobile ayudarán a diferenciar las soluciones de nivel de entrada y alto volumen de las plataformas de experiencia Premium y de alta calidad Snapdragon. La meta es crear una mayor claridad y expectativa para los clientes.
El cambio no es sísmico, pero se cree que es un paso en la dirección correcta y que ayudará a demostrar mejor el valor total del chip, más allá de “velocidades y alimentación”. Es mejor reconocer a aquellos que han hecho un trabajo extensivo en toda la plataforma y las adquisiciones clave que Qualcomm Technologies ha hecho para impulsar su posición en la industria de los semiconductores. También ayudará a los clientes a exponer mejor el valor total que Qualcomm Mobile y Qualcomm Snapdragon Technologies traen a sus productos. A medida que se expande su presencia fuera del móvil, se busca que la nomenclatura refleje todos los lugares en los que marcan la diferencia, desde notebooks y servidores, automotores, cámaras IP, drones, VR/AR y más.