ARGENTINA ciberseguridad latam NOTICIAS PORTADA SEGURIDAD

#Ciberseguridad – 4 de cada 10 empresas sufrieron un ciberataque en el último año

Combatir los ataques cibernéticos es parte fundamental de cualquier estrategia de negocio, y clave en el desarrollo tecnológico de cualquier organización. ¿Cómo se puede lograr?  (Fuente Nubiral Argentina). 

En Argentina, según el estudio Global Cybersecurity Outlook realizado a principios de 2024, 4 de cada 10 empresas sufrieron un ciberataque en el último año.

“Hoy en día no existe un escenario cien por ciento seguro, las superficies de ataque son cada vez mayores, razón por la cual cobra cada vez mayor importancia la mitigación de los riesgos, asumidos desde la confidencialidad, integridad y la disponibilidad de los datos y la información”, señala Gustavo Pontoriero, Cybersecurity Lead de Nubiral.

En este contexto, Nubiral, empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, comparte algunos tips y prácticas necesarias para tener una experiencia digital más segura a partir de la incorporación de un sistema inmunológico digital:  

·       Observabilidad: la evolución de la monitorización analiza de manera continua e inteligente todo el panorama de IT y permite anticipar problemas para garantizar que ningún desperfecto altere la experiencia del usuario.  

·       Autorremediación: consiste en desarrollar capacidades de monitoreo sensibles al contexto y funciones de remediación automatizadas, de forma que, ante un problema en una aplicación, el sistema encuentre la manera de resolverlo 

·       Testing potenciado por la inteligencia artificial (IA): Esto complementa la automatización de pruebas y habilita software de calidad aun cuando no haya habido intervención humana.  

·       Ingeniería del caos: consiste en pruebas experimentales para descubrir vulnerabilidades en el marco de un sistema complejo. En líneas generales, se experimenta en primer término en entornos de preproducción y luego, cuando se acumularon suficientes lecciones aprendidas, se traslada a la operación real.  

·       Ingeniería de fiabilidad del sitio: está compuesta por un conjunto de principios y prácticas que se centran en la gobernanza de la gestión de servicios para entregar en todo momento la mejor experiencia del usuario posible, haciendo automáticamente análisis de riesgos y considerando cuestiones como si es mejor mayor velocidad o mejor estabilidad ante una demanda puntual.  

Los beneficios del sistema inmunológico digital van desde la posibilidad de operar sin interrupciones reales hasta una disminución notable en los costos vinculados con mantenimiento, resolución de problemas o recuperación ante fallas.

“Contar con estas herramientas es fundamental para cuidar la reputación del negocio y para garantizar a los usuarios que sus datos quedarán privados y estarán protegidos de punta a punta”, concluye Pontoriero.  

Deja un comentario