Temas de la semana: Fortinet amplía su alianza con Google Cloud para ofrecer seguridad avanzada en la nube; IBM anuncia FlowDiscovery para reducir el impacto ambiental; WatchGuard nombra a Andy Reinland como nuevo Director Financiero; RAZER gana dos premios oficiales BEST OF CES; Buyers Lab otorga a Kodak Alaris el reconocimiento “Outstanding Achievement in Innovation”; Transener migra su infraestructura de Datacenter a Nutanix Enterprise Cloud OS; Infor introduce nuevas soluciones para empresas de retail y del sector moda; Microsoft abre la convocatoria para proyectos de innovación deportiva en Latinoamérica.
Fortinet® anunció la integración de su cartera de seguridad en la nube con Google Cloud para ofrecer a los clientes que migran al Google Cloud Platform (GCP) una seguridad avanzada para sus aplicaciones y cargas de trabajo. La integración se compone de una nueva arquitectura que le permite a los clientes conectar sucursales distribuidas a GCP con la solución Secure SD-WAN de Fortinet y la disponibilidad del FortiWeb Cloud WAF-as-a-Service de Fortinet en el Google Cloud Marketplace.
John Maddison, vicepresidente ejecutivo de productos y director de mercadeo de Fortinet, declaró que «las infraestructuras distribuidas en la nube y locales presentan nuevos riesgos para la creciente superficie de ataque digital. Por ello, es muy importante que las empresas implementen una seguridad consistente y una gestión centralizada en toda su infraestructura. Fortinet ofrece esto a través del Fortinet Security Fabric, y ahora anunciamos la ampliación de nuestras soluciones de seguridad de nube del Fortinet Security Fabric a Google Cloud. A través de esta colaboración ampliada, brindamos a los clientes una seguridad avanzada en la nube en todas las regiones, sucursales y entornos».
Según estimaciones de Gartner, a finales del 2019, más del 30 por ciento de las nuevas inversiones en software de los proveedores de tecnología pasaron de »primero la nube» a »únicamente la nube». A medida que las empresas continúen adoptando la nube, la seguridad no puede ser un elemento opcional o una ocurrencia tardía. Las empresas que adoptan la nube se enfrentan a la realidad de una superficie de ataque digital ampliada, lo que presenta nuevos riesgos si la seguridad multi-nube no es consistente en toda la infraestructura de la red. Esto se suma a los sistemas de gestión fragmentados que comprometen la visibilidad en los entornos locales y de nube.
Con el fin de mitigar estos retos que enfrentan los clientes, Fortinet está colaborando con Google Cloud al integrar sus soluciones de seguridad en la nube con GCP. Como parte del Fortinet Security Fabric, la cartera de seguridad en la nube de Fortinet se gestiona por medio de un único sistema de administración, proporcionándole a los equipos de TI una visibilidad completa y una gestión consolidada en toda la creciente superficie de ataque.
Impulsando la seguridad
Como parte de su colaboración con Google Cloud, Fortinet brindará lo siguiente:
- Fortinet introduce una arquitectura de referencia para que los clientes puedan conectar sus instalaciones a GCP con la solución Secure SD-WAN de Fortinet. El enfoque exclusivo de Secure SD-WAN de Fortinet integra la seguridad y la funcionalidad SD-WAN en una sola solución. Gracias a esta arquitectura de referencia, los clientes pueden diseñar y construir soluciones de acceso a la nube para GCP, brindando una conectividad segura de alta velocidad en despliegues de Google Anthos en instalaciones locales y en GCP, así como una inspección SSL para la conectividad de sucursales a través de la solución Secure SD-WAN de Fortinet. La solución Secure SD-WAN de Fortinet ofrece a los clientes una mejor experiencia de usuario y una gestión WAN optimizada en varias localidades a un costo menor y sin comprometer la seguridad.
- El FortiWeb Cloud WAF-as-a-Service de Fortinet ya está disponible en el Google Cloud Platform. FortiWeb WAF-as-a-Service ofrece una seguridad fácil y efectiva para aplicaciones web basadas en GCP. También ofrece una gestión simplificada, así como una fácil adaptación de las políticas de seguridad y la protección de los recursos web. Los clientes ahora pueden proteger rápidamente las aplicaciones mediante la activación instantánea de la solución Cloud WAF de Fortinet directamente desde el mercado de GCP. Fortinet ya ofrece sus soluciones FortiGate Next-Generation Firewall, FortiManager, FortiAnalyzer y productos de FortiWeb en GCP como parte de su cartera de seguridad en la nube.
- El FortiCWP de Fortinet se integrará con el Cloud Security Command Center de GCP para brindar protección y visibilidad avanzada de las cargas de trabajo. Aprovechando la inteligencia de amenazas de FortiGuard, FortiCWP realizará un análisis profundo de las actividades y los datos en GCP para la detección de amenazas o anomalías. Esto le permitirá a los equipos de TI responder con remediación inmediata. Se espera que la integración del Cloud Security Command Center de Google con el FortiCWP esté disponible a principios del primer trimestre de 2020.
Google Cloud Platform es miembro del programa Fabric-Ready Partner de Fortinet, una categoría premium de las alianzas tecnológicas de Fortinet y una pieza clave del Fortinet Security Fabric. Además, Fortinet se unió al Google Cloud Advanced Security Specialization para ampliar aún más la alianza y permitir que los clientes se beneficien de las ventajas de la seguridad en la nube.
«Estamos muy contentos de ampliar nuestra alianza con Fortinet para brindarles a nuestros clientes soluciones de seguridad completamente integradas. Con la nueva arquitectura de referencia Secure SD-WAN de Fortinet y la compatibilidad con Anthos, los clientes podrán trasladar sus datos desde sus instalaciones a la nube, entre centros de datos, o a un entorno híbrido con los niveles más altos de seguridad y protección», indicó Manvinder Singh, director de Asociaciones de Google Cloud.
Los investigadores de IBM Research en Latinoamérica han desarrollado una tecnología novedosa que analiza el flujo de fluidos, entre otros, el agua, el petróleo y el dióxido de carbono, dentro de medios porosos como las rocas o el suelo. IBM FlowDiscovery (FD) tiene como objetivo reducir el impacto ambiental que causan diversos procesos industriales, desde la extracción de petróleo hasta el cultivo de alimentos.
Hoy, el uso ineficiente del agua es uno de los mayores problemas en la producción de alimentos y la generación de energía. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aproximadamente 6 mil millones de personas vivirán en ciudades sin suficiente agua en 2050, si los patrones actuales de uso y gestión del agua no se modifican. Latinoamérica tiene un papel importante que desempeñar en este contexto, ya que la región reúne aproximadamente un tercio de las fuentes de agua del planeta, pero también sufre un alto desperdicio de agua debido principalmente a usos ineficientes. De hecho, un estudio del Banco Mundial[2] afirma que el alto desperdicio de agua tratada y la contaminación de los ríos, lagos y manantiales del continente latinoamericano limitan la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la industria.
Con respecto a la extracción de petróleo, a nivel mundial, más del 50% del petróleo de yacimientos se encuentra atrapado en capilares rocosos y no es posible su extracción[3]. La pérdida de recursos naturales finitos podría reducirse drásticamente mediante el uso de tecnologías adecuadas.
«Esperamos que FlowDiscovery pueda aplicarse de manera más amplia para estudiar problemas relacionados con el flujo de fluidos, ayudando a limitar el uso de recursos valiosos como el agua en el proceso de producción industrial», señaló Mathias Steiner, investigador principal del proyecto y gerente de Tecnología y Ciencia Industrial en IBM Research en Brasil. «FlowDiscovery permitiría reducir el consumo de agua y optimizar la retención de agua del suelo en la agricultura.”
IBM FlowDiscovery comprende un software basado en la nube y habilitado para IA que simula el proceso de recuperación de fluidos atrapados dentro de la roca del reservorio. En la práctica, funciona en tres pasos: primero, el usuario instruye a la inteligencia artificial para componer fluidos complejos utilizados en el proceso. En el segundo paso, basado en datos de imágenes microscópicas, el usuario crea una representación digital en 3D de la red capilar para simular el flujo de líquidos atrapados y crear escenarios de recuperación optimizados. En el tercer paso, el usuario puede validar los resultados de la simulación por computadora en un dispositivo de flujo dedicado, y proporcionar validación de laboratorio antes de la aplicación de campo.
La tecnología tiene aplicaciones potenciales, por ejemplo, en agricultura, ingeniería civil y gestión de recursos naturales, para ayudar a la industria a optimizar el uso de agua y productos químicos, y reducir así el impacto ambiental.
La investigación que condujo a FlowDiscovery comenzó con el análisis de las muestras de roca de los yacimientos de petróleo debido a la gran fracción de petróleo que se encuentra confinada en pequeños capilares y por lo tanto no se puede extraer. Como analogía, considere lo que sucede con el agua atrapada dentro de una esponja. Lo mismo sucede con el petróleo atrapado en las rocas.
(Consulte la infografía de FlowDiscovery)
FlowDiscovery es actualmente un prototipo de investigación que está siendo probado por la industria y el sector académico a través de proyectos piloto.
Socios estratégicos – Aplicaciones industriales y colaboración en investigación científica
IBM está trabajando con dos asociados estratégicos para FlowDiscovery: Solintec, el mayor proveedor de servicios geológicos integrados de Brasil para la industria del petróleo y gas, es reconocido por IBM Research Brasil como asociado estratégico para el desarrollo conjunto de soluciones que permiten la aplicación de FlowDiscovery a técnicas avanzadas de recuperación de petróleo. El objetivo es crear e implementar un proceso FlowDiscovery que aproveche los datos de exploración petrolera existentes, específicamente los registros de pozos petroleros y el análisis geológico, para crear simulaciones por computadora de alta precisión.
“Para un geocientífico, comprender la composición de una roca con depósitos de petróleo es un gran desafío. El objetivo es desarrollar un modelo de negocio conjunto que nos permita aplicar FlowDiscovery en la industria del petróleo y gas”, manifestó Felix Gonçalves, Director de Desarrollo de Negocios de Solintec. “Creo que juntos desarrollaremos una solución comercial escalable, con un gran potencial para transformar el proceso de extracción de petróleo que tendrá impactos positivos en el medio ambiente.”
En el Instituto de Física de San Carlos de la Universidad de San Pablo (IFSC/USP), los investigadores están utilizando FlowDiscovery para realizar investigaciones científicas en física digital de rocas. La investigación conjunta entre IFSC/USP e IBM Research combina análisis de datos experimentales con simulaciones informáticas avanzadas.
El profesor de IFSC/USP Tito José Bonagamba comentó: “Esta colaboración de investigación entre IBM y USP tiene como objetivo probar nuevos algoritmos y técnicas de análisis de datos para beneficio futuro de la economía de Brasil y para fomentar la muy necesaria colaboración entre la industria y el sector académico.”
WatchGuard Technologies, anunció que el veterano de la industria tecnológica, Andy Reinland, ha sido nombrado Director Financiero (CFO). En este rol, el ejecutivo será responsable de guiar el desempeño del negocio a través de la planificación y el análisis financiero (FP&A), optimizando y brindando soporte de tipo world-class a la organización y contribuyendo al proceso de M&A.
«Andy es conocido en la industria por su fuerte determinación y carácter, buen juicio, estilo de trabajo colaborativo y, por supuesto, su capacidad para impactar positivamente en el crecimiento del negocio», dijo Prakash Panjwani, CEO de WatchGuard. «Estamos encantados de que un ejecutivo del calibre y la experiencia de Andy se una al equipo de WatchGuard mientras continuamos ejecutando nuestra visión final de convertirnos en la plataforma de seguridad para las organizaciones del mercado medio».
Reinland tiene un B.A. en Administración de Empresas de la Universidad Estatal de Washington y se ha convertido en un ejecutivo experimentado de la industria tecnológica, luego de pasar los últimos 20 años de su carrera en F5 Networks, empresa líder global en redes de entrega de aplicaciones. Obtuvo un cargo superior en F5 desde antes de la salida a bolsa a una empresa pública con más de $ 2 mil millones en ingresos. Como CFO en F5, las responsabilidades de Reinland incluyeron FP&A, contabilidad mundial, relaciones con inversores, cumplimiento comercial y M&A.
«WatchGuard es una gran empresa que está prosperando bajo la guía de su equipo de liderazgo actual», dijo Andy Reinland, el flamante Director Financiero de la compañía. «Estoy muy impresionado con la gente, la mentalidad de crecimiento y la cultura positiva aquí y espero trabajar con el equipo ejecutivo para impulsar el éxito continuo de la empresa».
Reinland reemplazará a Rich Barber, quien se desempeñó como CFO de la compañía durante casi 10 años. WatchGuard agradece a Rich por el importante papel que ha desempeñado en el crecimiento y la transformación de la organización, y le desea mucho éxito en sus nuevos esfuerzos.
Razer™, la marca global tuvo otra participación fructífera en el CES 2020, el evento anual de tecnología de consumo más grande del mundo, en donde ganó más de una docena de premios, incluyendo el Best Gaming Product y el People’s Choice Award for Engadget’s Best of CES. Esta es la octava ocasión en la historia de la compañía que recibe este prestigiado reconocimiento.
Razer anunció los siguientes productos en el marco del CES 2020:
- Razer Eracing Simulator. Una experiencia de eracing inmersiva en colaboración con Vesaro, Fanatec y SimPit para ofrecer a los atletas de las carreras virtuales el entorno más realista para entrenar y competir. Aquí puede consultar más detalles.
- Razer Kishi Universal Mobile Gaming Controller. Para dispositivos Android e iOS, ofrece a los jugadores móviles una solución táctil con un D-pad, cuatro botones de acción y dos thumbsticks. El control cuenta con conectividad de latencia casi cero a fin de asegurar que cada entrada se registre con precisión, una funcionalidad imprescindible cuando se juega en la nube. Consulte aquí más detalles.
- Razer Sila 5G Home Router. Un concepto revolucionario que le permite a los usuarios liberarse de los proveedores de servicios de Internet (ISP) tradicionales utilizando la tecnología inalámbrica 5G. El objetivo es proveer conexión a Internet a dispositivos en sus hogares y cuando están en movimiento. Consulte aquí más detalles.
- Razer Tomahawk Gaming Desktop. Un escritorio modular ultra compacto con un diseño sin herramientas para una actualización sencilla. El chasis compacto incluye un procesador Intel® Core™ i9, y una GPU de escritorio que ofrece a los usuarios todo el poder sin ocupar mucho espacio. Consulte aquí más detalles.
Durante el desarrollo del CES 2020, Razer también exhibió su línea más reciente de Razer Blades, equipadas con los procesadores más recientes 10th Gen Intel® Core™ i7, capaces de alcanzar velocidades de reloj de hasta 5GHz, y paneles con frecuencias de actualización de 300Hz.
LISTA DE PREMIOS OBTENIDOS EN EL CES 2020
Al momento de redactar el presente comunicado, Razer había recibido premios y reconocimientos de los siguientes medios:
Razer Blade Stealth 13, GTX 1650
- Premiado, Consumer Technology Association (CTA), Innovation Awards Razer Kishi Universal Mobile Gaming Controller
- Best Gaming Product, Engadget Best of CES
- People’s Choice Award, Engadget Best of CES
- Editor’s Choice, SlickDeals
- Best of CES, Android Police
- Best of CES, Android Headlines
- Best in Show, GottaBeMobile
- Best of CES, Pocket-lint
Razer Sila 5G Home Router
- Best in Show, Trusted Reviews (UK)
- Best of CES, Android Headlines
Razer Tomahawk Gaming Desktop
- Top Pic – Gaming Desktop, Mashable
- Best of CES, Ubergizmo
- Best of CES, TheBigTechQuestion
- Best in Show, M3 de IDG (SE)
- Best of CES, ExpertReviews
Keypoint Intelligence – Buyers Lab (BLI), la principal entidad del mundo en evaluaciones independientes de software para la captura de imágenes, reconoció a las Soluciones de Digitalización Alaris INfuse con el premio Outstanding Achievement in Innovation Award (Logro Sobresaliente en Innovación) en la categoría de Software para la digitalización de documentos (Document Imaging Software). Este codiciado galardón reconoce los productos o las capacidades que se destacan debido a una innovación específica que hace progresar la categoría de producto.
“Las soluciones de captura para el flujo de trabajo no son una novedad. Sin embargo, una solución automatizada realmente personalizada, con frecuencia implica software con base en un servidor y en una estación de trabajo en el sitio del cliente, la capacitación de los usuarios finales para utilizar la solución y horas de preparación en sitio, además de un mantenimiento permanente para el integrador que instala el sistema. Alaris modificó todo esto”, indicó Jamie Bsales, Director de Soluciones/Análisis de Seguridad de Keypoint Intelligence. “Solución Inteligente y Conectada Alaris INfuse permite que los socios de Alaris implementen soluciones para los procesos de negocios llave en mano con sus clientes a fin de convertir tareas complejas en, simplemente, el toque de un botón en el escáner INfuse AX. Incluso la configuración del escáner está automatizada”.
Para crear esta solución exclusiva, Alaris combinó diversas tecnologías clave en un ecosistema distribuido de digitalización que resulta revolucionario. En el sitio del cliente (o en los sitios), los escáneres INfuse AX son el punto de acceso para los usuarios. Estos escáneres de red inteligentes no requieren PC ni software/controladores y transfieren datos, metadatos y archivos de imagen terminados de manera segura directamente en un proceso de negocios basado en la nube creado y alojado por el socio de canal de Alaris o un proveedor de soluciones (por lo, un ISV o integrador). El escáner utiliza la tecnología exclusiva EasySetup de Alaris que permite que la configuración del dispositivo solo requiera la digitalización de una página. El sistema también incluye INfuse Management Software, que ofrece a los socios de Alaris una preparación fácil para el usuario, una configuración remota y la gestión de la flota.
“La inspiración para INfuse proviene directamente de la retroalimentación de Socios de negocio y usuarios finales”, indicó Don Lofstrom, Presidente y Gerente General de Alaris, una división comercial de Kodak Alaris. “Kodak Alaris se complace en obtener el reconocimiento de Buyers Lab y de sus clientes gracias a su tecnología líder y a su innovación”.
Además del premio Outstanding Achievement in Innovation Award, el año pasado, Buyers Lab reconoció el escáner Alaris de la serie E1000 como ganador del premio Outstanding Scanner for SMBs (Escáner Destacado para PYME) y el escáner Alaris S2040 como ganador del premio Outstanding Departamental Scanner (Escáner Departamental Sobresaliente).
Nutanix anunció que Transener, compañía líder en el servicio público de transporte de energía eléctrica en extra alta tensión en la República Argentina, ha seleccionado el software de nube empresarial de Nutanix para montar su plataforma de virtualización de datacenter, con el objetivo de reemplazar sus servidores físicos tradicionales alojados en el centro de datos físico. Tomando este camino, obtuvo la oportunidad de mejorar su agilidad, flexibilidad y rendimiento general al controlar todo su marco de TI como una entidad singular
Toda empresa necesita acompañar su negocio con infraestructura robusta, con posibilidad de rápido crecimiento y renovación tecnológica, sin impacto en la operación de sus servicios. Entre los objetivos de negocios de Transener se destaca gestionar los tiempos de expansión de la capacidad de transporte para satisfacer la curva de demanda de sus clientes que además debe cumplir con la confiabilidad requerida por la normativa vigente. En ese sentido, mantener los indicadores de calidad de servicio, tanto de tasa de falla por tipo de equipamiento como el indicador de energía no suministrada se vuelve fundamental para brindar una prestación eficiente y eficaz.
Al momento de mejorar la performance y simplificar la operación del ciclo de vida de su infraestructura, la compañía identificó que operaba con tecnología tradicional y con almacenamiento externo, lo que era considerado un punto principal de falla dado los riesgos asociados de mantener toda la infraestructura virtual sobre un medio de almacenamiento limitado, además de las limitaciones propias de procesamiento y memoria.
Transener llevó a cabo la migración sin corte de servicio o disminución de performance durante el horario laboral, implementando las soluciones de Nutanix siguiendo un esquema de dos etapas. En la primera se instalaron dos bloques, uno equipado con 4 nodos y el otro contaba con solo uno. Luego, la segunda etapa fue de ampliación, en ella se incorporó otro bloque más equipado con dos nodos de manera transparente.
“Optamos por Nutanix porque brindan equipamiento de alto rendimiento, escalable y optimizado para ambientes virtuales. Esta decisión nos permitió focalizar nuestros recursos, esfuerzos y tiempo en requerimientos internos y otros proyectos del negocio”, expresa Claudio Aguerriberry CIO en Transener.
Esta implementación significó para Transener reducir en un 50% los tiempos sobre los procesos de respaldo. Lo que antes demoraba 8 horas, ahora pueden realizarlo en sólo 4, mejorando además el impacto sobre la performance. También redujo costos de energía, de refrigeración y logró optimizar el espacio físico. Todo esto sumado a alcanzar la estabilidad y confiabilidad de la infraestructura de servidores y networking, con posibilidad de crecimiento bajo demanda sin necesidad de rediseñar ni de migrar a nuevo hardware.
“La implementación exitosa de nuestras soluciones en una industria tan sensible como el transporte de energía eléctrica, habla de la madurez de su desarrollo, su simplicidad y versatilidad para adaptarse a los cambios”, expresa Pedro Sandalis, Regional Manager de Nutanix.
Infor, anuncia nuevas soluciones diseñadas para ayudar a las empresas de retail con omnicanalidad y a las marcas de la industria de la moda a optimizar sus inventarios, mejorar el planeamiento de la demanda y del suministro, aumentar la eficiencia de fábrica y logra llevar sus productos al mercado más rápidamente.
Las nuevas soluciones con machine learning (ML) son: Infor Retail Allocation, Infor Omnichannel Planning for Brands, la última versión de Infor CloudSuite PLM para Moda, y la solución Infor Nexus RFID Scan & Pack.
Rod Johnson, gerente general de Infor y líder de Americas, afirmó “Las inversiones de Infor en machine learning y planeamiento avanzado brindan a las empresas de retail y moda nuevas funcionalidades poderosísimas. Primero, tendrán una vista precisa increíble de los componentes y productos terminados, y segundo, contar con una plataforma de ejecución que apoya a ciclos de vida más cortos de los productos. Esta combinación disminuye el desperdicio, la mano de obra, los descuentos en toda la cadena de suministro, desde cremalleras a productos terminados”.
Infor Retail Allocation
Infor Retail Allocation aprovecha el Infor Machine Learning para resolver el reto de donde posicionar el inventario para maximizar la venta ”precio completo” y disminuir los descuentos y desperdicios.
La solución cuenta con cumplimiento multi modal para todos los tipos de demanda y nodos, incluyendo proveedores, centros de distribución (CDs) y tiendas. Permite a las empresas de retail crear un plan de asignación en etapas temporales, desde el lanzamiento hasta el final, para optimizar el margen del ciclo de vida de cada producto.
Infor Retail Allocation es una de las primeras soluciones de asignación del mercado, impulsada por machine learning y una de las primeras en permitir a las empresas de retail reponer y asignar las tiendas en un proceso. También es única su capacidad para disminuir la mano de obra necesaria en cada asignación.
Lanzamiento de Infor Omnicanal para Empresas
Infor Omnicanal Planning para Empresas aplica el machine learning al planeamiento de la demanda y del suministro para ayudar a las empresas a gestionar sus canales directos al consumidor, junto con negocios mayoristas existentes en una solución diseñada para ambos tipos de demanda.
Con Infor Omnicanal Planning, las empresas de moda y estilo no tienen que seguir buscando en dos herramientas diferentes o forzar a algún canal a usar una herramienta que es más adecuada para otro tipo de canal. La solución soporta el planeamiento de la demanda, específico para cuentas mayoristas vs canales de retail; planeamiento del suministro que consolida la demanda; asignación por canal; cuenta y tienda; planeamiento de componente conforme al listado de materiales y gestión de cantidades mínimas de orden (MOQ). También se integra con la red Infor Nexus para la cadena de suministro que permite la colaboración con proveedores de componentes, fábricas y cuentas mayoristas.
Infor Omnicanal Planning es una de las primeras soluciones de demanda y suministro omnicanal que aprovecha el machine learning. Permite a las empresas de retail crear planes que se ocupen tanto los canales mayoristas como de los de retail en forma fluida, y los ayude a disminuir desperdicios, rebajas y la mano de obra relacionada con el planeamiento.
Infor CloudSuite PLM para Sector Moda
Infor CloudSuite PLM (Gestión del Ciclo de Vida del Producto) para el sector Moda (versión 16) ayuda a los diseñadores a llevar a sus productos y colecciones en forma más rápida y estructurada al mercado. La solución brinda una fuente de datos única y confiable, de maneras que las empresas puedan reutilizar los datos eficientemente entre colección y colección.
La interfaz moderna de usuarios de la solución con funcionalidades “drag-and-drop” ayuda a los usuarios a gestionar en forma más fácil la información que necesitan. Infor CloudSuite PLM para sector Moda brinda una colaboración estrecha con los socios. Permite contar con un acceso restricto al Sistema para visualizar la información como los packs de tecnología y el feedback de muestras, reduciendo así las comunicaciones por email sin estructura.
Como Infor CloudSuite PLM para Sector Moda se integra con Infor CloudSuite Moda (M3) en la misma plataforma Infor OS (Sistema Operativo), los datos pueden compartirse en toda la plataforma fluidamente. Las tareas del flujo de trabajo se definen según los procesos punta a punta, sin importar el origen de los datos. Los documentos creados en Infor CloudSuite PLM se almacenan en la aplicación Gestión de Documentos dentro del Infor OS. Como tal, los datos están alineados, integrados y actualizados cuando se lanzan las nuevas versiones.
Solución Infor Nexus RFID Scan & Pack
La solución Infor Nexus Scan & Pack permite a las empresas de retail y de la moda aprovechar las etiquetas RFID en el proceso de empaque de la fábrica para validar la precisión del empaque y mejorar el cumplimiento de fábrica y la eficiencia. Los datos EPC (código de producto electrónico) se capturan y verifican, se detectan las etiquetas duplicadas, y se genera una prueba de entrega por ítem, sin necesidad de físicamente manejar cada prenda.
La solución está embebida dentro de la suite Gestión de Fábrica de Infor Nexus, que permite la comunicación y cumplimiento de los requisitos de empaque de cartones y etiquetado, y la generación automática de las etiquetas y los ASN (aviso avanzados de los envíos). El escaneo de RFID permite a las empresas hacer cumplir el scan de cada ítem en la facturación y supervisar las operaciones de empaque de fábrica. Los datos EPC pueden utilizarse junto con el producto de Trazabilidad Infor Nexus Supply Chain para impulsar las iniciativas de protección de marca.
Sports Summit Mexico 2020, una iniciativa que premia a los mejores emprendimientos deportivos, presenta su Startup Competition co-organizada con el Global Sports Innovation Center powered by Microsoft (GSIC), con el objetivo de hallar emprendimientos aplicados y relacionados a la industria del deporte. Pensado como un punto de encuentro para las startups y Pymes que estén desarrollando soluciones de innovación para esta industria, la inscripción estará abierta hasta el 9 de febrero y solo pueden aplicar startups basados en países latinoamericanos. Luego, los finalistas podrán presentarse en la ciudad de México para presentar el proyecto ante el jurado de esta iniciativa.
La convocatoria es gratuita y para inscribirse se debe completar el siguiente formulario. Las soluciones que deseen participar deberán estar relacionadas a la industria del deporte en alguno de estos escenarios:
- Medios de comunicación: OTT, trasmisión, redes sociales, contenido digital, nuevos medios, marketing digital, segunda pantalla, gráficos, análisis, piratería.
- Fan Engagement: perfiles de aficionados, redes sociales, gamificación, escucha social, comunidad, comercialización, realidad virtual / realidad aumentada / realidad mixta, juegos digitales.
- Business Insights & Analytics: Big Data, Social Media Management, Social Media Analytics.
- Esports: nuevos modelos de negocios, generación de contenidos, potenciación de perfiles y experiencia de usuarios.
- Smart Venues: seguridad, accesos, centros de control y operaciones, estacionamiento, servicios VIP, pagos cashless.
- Team & Player Performance: prevención y recuperación de lesiones, dispositivos de seguimiento y monitorización, equipamiento deportivo, ropa inteligente, wellness.
Iris Córdoba, directora general del GSIC, comenta que “venimos apoyando a Sports Summit desde su primera edición y reforzamos nuestro acuerdo con una competición de startups que brinda la oportunidad a las nuevas empresas y pymes latinoamericanas de alcanzar visibilidad internacional, y a sus ganadores beneficiarse de formar parte de nuestro ecosistema global que supera los 240 socios de 36 países, donde con actividades de formación en transformación digital, networking y negocios podrán acelerar sus procesos de expansión. Creemos que los finalistas se beneficiarán de estar presentes en el evento y compartir sus innovaciones a los ponentes y asistentes en un espacio singular y con un jurado internacional que les aportará sus valoraciones y conocimiento en el sector».
Por su parte, Sebastian Lateulade, fundador y CEO del Sports Summit Mexico, destacó que “este año quisimos ofrecer un valor añadido al evento con un apoyo diferencial para los emprendedores, startups, inversores, y clubes. El evento no solo será el marco ideal para generar instancias de networking fundamentales para emprendedores, sino que además podrán dar a conocer y proyectar a nivel internacional, emprendimientos que hoy por hoy pueden llegar a ser fundamentales para la industria del deporte en su totalidad”.
Proceso de selección y presentación
Para selección de los 10 startups finalistas se evaluarán los siguientes criterios: Innovación de la solución o producto, propuesta de valor, modelo de negocio y sostenibilidad; y capacidad del equipo.
Luego los finalistas darán a conocer sus soluciones al público, medios de comunicación y entidades deportivas nacionales e internacionales. Los proyectos serán evaluados por un jurado de destacadas personalidades de la industria deportiva durante un pitching que tendrá lugar en el Citibanamex (México) los días 26 y 27 de febrero del 2020.
Las 3 empresas ganadoras recibirán una membresía gratuita en el GSIC hasta el 31 de diciembre de 2020 con todos los servicios y ventajas que proporciona el centro a su ecosistema: networking, participación en actividades dirigidas a innovación e investigación aplicada, contactos B2B, visibilidad en medios y eventos internacionales, entre otros. Asimismo, los ganadores serán entrevistados durante el evento por medios de comunicación nacionales e internacionales.