ARGENTINA NOTICIAS PORTADA

Anuncios oficiales de Empresas: del 1 al 6 de septiembre – 2019

Temas de la semana: SOCIOS.COM suma al primer club español: Atlético de Madrid; Creando una Cultura de Innovación; Ejecutivas de Infor nombradas Mujeres del Canal por CRN; Dexter galardonada en los eCommerce Awards; Teads y Precision anuncian alianza estratégica en Latinoamérica; El equipo de Recursos Humanos de Fortinet Latinoamérica gana el Gold Stevie® en los International Business Awards 2019; Grupo Datco nombra Gerente de Unidad de Negocios; Orbith – Lanzamiento de Campaña; Lenovo™ celebró su primer “Customer Advisory Council” en Argentina; Internet Society nombra Diego Canabarro como Gerente Regional de Políticas para América Latina y El Caribe.


 

Chiliz, ($CHZ), empresa de blockchain líder en deportes y entretenimiento, anuncia una nueva asociación con el gigante del fútbol Atlético de Madrid. El equipo español, que terminó 4to en la clasificación del ranking “Coeficientes de Clubes de la UEFA” para 2019, es el primer club de La Liga en unirse a Socios.com, la plataforma digital de recompensas y compromiso de fanáticos del deporte, basada en la tecnología blockchain, uniéndose a grandes como Juventus, Paris Saint-Germain, AS Roma y West Ham United.

Socios.com es la primera aplicación móvil para los fanáticos del futbol basada en blockchain. La plataforma ayudará al Atlético de Madrid a mantenerse más cerca de su base global de fanáticos, a través de Fan Tokens del club, activos digitales que permiten a los fanáticos participar en ciertas encuestas y recompensarlos por su participación. Cuantos más fanáticos interactúen con el club a través de la app, más recompensas podrán ganar, compitiendo por experiencias únicas y obteniendo acceso a productos, juegos, sorteos, encuestas y tablas de clasificación exclusivas.

Mediante el uso de la tecnología pionera de blockchain, los fanáticos de todo el mundo tendrán una nueva forma de interactuar con el club, y el Atlético de Madrid no solo podrá avanzar y expandir su audiencia global, sino que podrá interactuar mejor con los fanáticos más allá del mercado nacional, lo que permite que miles de aficionados en otros países estén más cerca del club.
Los Fan Tokens del Atlético de Madrid serán intercambiables con el token nativo de Socios.com, $CHZ, una moneda digital para plataformas y productos respaldados por blockchain y usuarios convencionales. Los fanáticos primero deben comprar $CHZ a través de un intercambio de criptomonedas o directamente en la app, para luego comprar Fan Tokens a través de un proceso conocido como Fan Token Offering ™ o FTO.
El Fan Token del Atlético de Madrid tendrá un precio de 2€ y estará disponible exclusivamente a través de Socios.com en otoño de 2019, para la temporada 19/20. Los Tokens también se podrán cazar de forma gratuita a través de la función de ubicación geográfica de realidad aumentada “Token Hunt” de la app.


 

Infor – En el último siglo el cruce de ideas ha producido cambios e inventos inesperados en las vidas de las personas. IBM utilizó tecnología de las redes y computadores militares de los 50s para crear el Sistema computarizado de reservas aéreas Sabre que se inauguró en 1964. El sistema de posicionamiento global (GPS) diseñado para las operaciones de inteligencia militares durante la Guerra Fría en los 60s ha evolucionado en una red satelital con docenas de aplicaciones civiles para el mapeado, estudios climáticos, actividades exteriores y mucho más.

Actualmente los expertos de gestión se refieren a este intercambio en el cual una cosa evoluciona para usarse con otro propósito en un mercado diferente como innovación adyacente. Existe un concepto relacionado denominado innovación transformativa, que crea productos, servicios y mercados totalmente nuevos; la innovación adyacente optimiza los productos o servicios existentes para capitalizarlos en otro mercado. La transformación digital está impulsando a la innovación adyacente, utilizando la tecnología para resolver nuevos problemas. Uno de los ejemplos modernos más conocidos es Uber, que combinando, ubicación geográfica, análisis de datos y pagos digitales crea un nuevo servicio que reinventa el mercado.

En Infor consideramos que la innovación adyacente también aplica a las soluciones específicas que ofrecemos en la nube. La innovación adyacente es una operación continua. En una punta tenemos iniciativas proactivas y explícitas donde se define un problema y lo resolvemos. En la otra punta del espectro la innovación adyacente ocurre. Lo importante es que no es solo suerte: el éxito se debe a desarrollar una nueva cultura y método de trabajo para lograr los resultados. Existe un cambio en los procesos empresariales, en cómo se comunican y cómo se miden.

Es importante que los distintos equipos actúen juntos en forma interdisciplinaria. Los especialistas de los distintos mercados (retail, salud, etc) junto con los expertos técnicos de distintos sectores (ej big data) actúan juntos y se complementan.

Una táctica clave que hemos implementado recientemente para impulsar la innovación adyacente es que se hagan demostraciones de los distintos productos internamente. Reuniendo cientos y a veces miles de empleados a la vez, se logra tener una mirada integral de lo que pasa en la empresa; lo que permite compartir ideas y ver posibilidades que de otra manera no se lograría.

Como ejemplo, nuestro personal vio la oportunidad de aplicar las soluciones de retail y plataforma para clientes en otros sectores incluyendo en salud. Los pacientes son efectivamente consumidores de bienes y Servicios, aunque no se consideren clientes en el estilo tradicional. Reconociendo estos es que se adaptó la plataforma CRM, que ayuda a las empresas de retail a gestionar y analizar sus interacciones para que sea una plataforma para gestionar las interacciones y relaciones con los pacientes. También se incluyó ciencia de datos de los sistemas de retail para ayudar a las empresas de salud a contar con un mejor inventario (productos médicos) conforme a las necesidades de los pacientes. Esta tecnología se usa actualmente para ayudar a los hospitales a garantizar que cuentan con los insumos adecuados de medicinas, vendajes y otros productos críticos que necesitan los pacientes, en el momento adecuado y en el lugar preciso. Por medio de estas iniciativas, la meta es ayudar al sector de salud más efectivamente a resolver sus complejos retos, para lograr un buen performance financiero y una buena calidad de atención.

De las muchas cosas que hemos aprendido con las iniciativas de innovación adyacente, es la importancia de desarrollar una cultura que impulse el pensamiento de los distintos sectores. Para lograr esto existen tres factores prioridades, las 3Ps:

La primer “P” — personas — hay que considerar cuidadosamente como lograr la experiencia y conocimientos óptimos en el equipo. Al examinar a los posibles candidatos, se buscan estos tres atributos: experiencia en el sector, en el producto o en el área de negocios. Adicionalmente el factor humano: ¿es una persona inteligente, detallista y talentosa que puede adaptarse rápidamente, aprender cosas nuevas e involucrarse en el desafío?

Rara vez, una sola persona cuenta con todos estos atributos, por lo que es importante determinar cuál se está dispuesto a sacrificar. En general lo más importante es que cumplan con las características del factor humano. Si el candidato no tiene algunos de los conocimientos solicitados, con esas características enseguida superará el problema y aprenderá rápidamente.

La segunda “P” — proceso —  resulta crítico lograr confiabilidad entre los individuos y en la organización y contar con procesos alineados. Para lograr el éxito se debe lograr credibilidad entre los grupos para lograr productividad general de todos los procesos.

El tercer ingrediente — productos — significa contar con metas claras y tangibles. Ya sea un producto, una presentación, una demo o un evento, el producto es el punto culmine de todos para lograr algo significativo.

Por medio de estas iniciativas notamos que la proximidad física no en necesaria para la innovación adyacente. La tecnología permite trascender el tiempo y el espacio, logrando que equipos de 20 personas de 15 países diferentes creen relaciones y logren mayores cosas. La química remota es realmente genuina. Lograr intimidad y confianza trabajando en distintas geografías y culturas en la dinámica más poderosa para lograr innovación adyacente. Cuando ese tipo de magia ocurre las empresas globales pueden competir más efectivamente en un mundo que requiere grandes cambios en un ritmo sin precedentes.


Infor, empresa global de aplicaciones en la nube especializada por industria y desarrollada en la nube, anuncia que dos de sus ejecutivas han sido reconocidas por CRN como Mujeres del Canal.

Salena Butler, vicepresidente de canales para América, se mostró muy honrada por ser reconocida por CRN como Mujer del Canal Power 100. Tal como Julie Schrady, VP de reclutamiento de canales global, quien también fue considerada como Mujer del Canal.

«Realmente disfruto de poder asistir a los socios de Infor para desarrollar negocios rentables con nuestras soluciones”, dice Butler. “Es un honor ser reconocida por mi pasión”.

“Salena consistentemente sobresale en todos los aspectos de su responsabilidad como líder de canales, no me sorprende que ver su trabajo y la dedicación a su carrera sean reconocidos”, afirma Matt Breslin, SVP de Ventas y Gerente de Salena.

El reconocimiento anual de CRN dedicado a las Mujeres del Canal, está focalizado en reconocer a mujeres líderes que influyen en el sector con experiencia excepcional y visión para impulsar el crecimiento de los canales y la innovación. Es considerado como la guía definitiva de las mujeres más poderosas en el sector de canales y Butler ha figurado varias veces en el listado anual.

En los últimos 9 años, Butler ha operado múltiples facetas del negocio de canales de Infor, principalmente en el sector de manufactura y también en distribución y CRM. Ahora es responsable de las cuentas de canal en América del Norte como también del reclutamiento.

Schrady ha trabajado en canales en los últimos 17 años. Se unió a Infor en 2009 y es actualmente responsable del reclutamiento, inicio y transición de los nuevos canales y del programa de Canales de Infor (IPN).

“La principal clave para el éxito de nuestros canales es desarrollar y aprovechar la nube. Ayuda a nuestros clientes a entender la importancia de lo que la nube ofrece y permite estar por delante de la competencia,” afirma Butler.

“Estamos siempre luchando para que la relación con nuestros canales sea más exitosa y rentable. Una forma de lograr cambios positivos para nuestros canales y escuchar mejor a la comunidad de canales es por medio de los Consejos de Canales. La misión del Consejo es ayudar a priorizar las áreas que necesitan mejoras. Este feedback ayuda y continuará ayudando a Infor a realizar cambios positivos. El trabajo del Consejo lleva a mejoras directas de los productos. También hemos mejorado cómo llegan los leads a los clientes, cómo ejecutamos durante el ciclo de ventas y cómo apoyamos a los clientes a largo plazo”.

CRN es parte del grupo The Channel Company. Las ejecutivas mencionadas en las listas anuales abarcan a los canales de TI, representan a proveedores, distribuidores, empresas de TI y otras organizaciones que participan del ecosistema de los canales. Cada una es reconocida por su liderazgo sobresaliente, visión y rol único en impulsar el crecimiento de los canales y la innovación.


 
Dexter, empresa de venta de artículos e indumentaria deportiva, fue reconocida en los eCommerce Awards, como “Mejor eCommerce de Moda e Indumentaria” compitiendo en esa categoría con Dafiti, adidas, Prune y Stilea. La entrega del premio se realizó en el marco del eCommerce Day y fue otorgado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el Ecommerce Institute, a partir de la votación de un jurado de expertos y del público.

Los eCommerce Awards son premios creados para distinguir a las empresas y emprendimientos que por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por Internet han contribuido con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la economía digital.

Dexter integra la principal red de retailers de artículos de indumentaria deportiva, y ha logrado expandir con mucho éxito al canal digital su experiencia en el ámbito físico, donde cuenta con 60 sucursales en diferentes provincias del país.

“Esta mención tiene que ver con el resultado del canal digital este último año donde experimentamos un crecimiento en pedidos de +40% y en facturación +100%, sumado a las mejoras que pudimos implementar y que seguimos implementando para atender mejor a nuestros clientes. Si bien el premio es digital el reconocimiento es para toda la empresa que colabora todos los días para que Dabra siga creciendo”, afirmó Alberto Calvo, Gerente General.

El objetivo del grupo es seguir fortaleciendo su posicionamiento en el mundo del retail deportivo, ampliando el comercio físico y creciendo en el mundo digital. Este plan está en marcha para todas las marcas que comprenden al Grupo Dabra, (Stock Center, Moov by Dexter, TiendaRiver.com, Urbo, Lotto y Netshoes).

 


Teads y Precision, la división programática de Publicis Media, anunciaron una alianza que alcanzará ocho países en la región: México, Argentina, Colombia, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica y Guatemala.

A través de esta alianza, Teads y Precision buscan ofrecer una cadena más eficiente de anuncios con un inventario curado y datos que utilizan la mejor tecnología en su clase. Precision continuará proporcionando un enfoque agnóstico tecnológico para sus clientes, al mismo tiempo que también ofrecerá las mejores prácticas conforme a las necesidades de cada negocio. Teads será la plataforma global de medios para los inventarios de video y display visible con el que el equipo trabajará de cerca para desarrollar nuevas estrategias en Latinoamérica.

Teads llevará a cabo entrenamientos de manera regular para el equipo de Precision con el fin de compartir información de vanguardia y las mejores prácticas en optimización de campañas de publicidad, fortaleciendo así la posición de Precision como una compañía confiable que guía a sus clientes en su propio camino hacia la transformación.

“Al combinar nuestro inventario premium y seguro para las marcas con anuncios atractivos, personalizados y no intrusivos, estamos ayudando a las marcas en cada etapa del marketing funnel, desde el conocimiento hasta la conversión, pasando por la consideración”, comentó Eric Tourtel, Vice-Presidente Senior de Teads para América Latina. “En lugar de simplemente cobrar por las impresiones, en Teads usamos machine learning e inteligencia artificial para optimizar el ROI de las campañas, garantizando resultados, desde visibilidad, vistas completas, visitantes únicos incrementales, o incluso conversiones”.

“Teads se ha ganado nuestra confianza al ofrecer la más avanzada tecnología, innovación e inventario seguro para las marcas. El equipo de Teads nunca para de buscar maneras que permitan mejorar los resultados de nuestros clientes”, agregó Mónica Gadsby, CEO de Publicis Group para América Latina. “Es verdaderamente inspirador ver el inmenso número de posibilidades que esta alianza ofrece. Teads se ha convertido en un socio clave de negocios para Precision en la región”.

 


 

Fortinet (NASDAQ: FTNT), líder mundial en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas, anunció que Fortinet Latinoamérica y el Caribe ha sido nombrado ganador del premio Gold Stevie® en la categoría de Equipo de Recursos Humanos del Año de la 16ª edición de los International Business Awards® (IBA), los premios empresariales más prestigiosos a nivel global.

La nominación «Reduciendo la brecha de talento en ciberseguridad en Latinoamérica y el Caribe» recibió el reconocimiento más alto de los International Business Awards®, destacando la capacidad de Fortinet para atraer y retener el mejor talento de ciberseguridad en una industria y entorno laboral altamente competitivo.

«Estamos extremadamente orgullosos de nuestro trabajo en la región. Este reconocimiento resalta los grandes logros y esfuerzos de nuestro equipo de Recursos Humanos. El equipo de Recursos Humanos de Fortinet LATAM asumió el reto de atraer y retener el mejor talento en ciberseguridad de la región, contribuyendo a nuestro crecimiento en Latinoamérica. Como la compañía de ciberseguridad número uno en la región, buscamos consolidar el equipo de expertos más grande para ayudar y orientar a las empresas a través de una transformación digital segura», comentó Pedro Paixao, gerente general y vicepresidente de Ventas Internacionales de Fortinet para Latinoamérica y el Caribe.

«En un mercado tan competitivo como la ciberseguridad, en el que se crean más de un millón de nuevas vacantes de trabajo al año, retener el mejor talento plantea un gran desafío. A fines de 2018, alcanzamos nuestra meta de aumentar nuestra nómina regional en un 20 por ciento y, aún más importante, hemos alcanzado los niveles más altos de satisfacción de los empleados, un logro destacado por nuestras recientes certificaciones de Great Place to Work, recomendaciones de Glassdoor y reconocimientos como el Gold Stevie®», afirmó Elisa Ball, directora de Recursos Humanos de Fortinet para Latinoamérica y el Caribe.

Los IBA de 2019 recibieron más de 4.000 nominaciones de organizaciones en 74 países. Los ganadores del premio Stevie fueron elegidos por el puntaje promedio de más de 250 ejecutivos en todo el mundo que participaron en el proceso de evaluación desde mayo hasta principios de agosto. Los ganadores del premio Stevie, llamado así en honor a la palabra griega para «coronado», serán reconocidos el 19 de octubre durante una gala de entrega de premios en el ANDAZ Hotel am Belvedere en Viena, Austria.

«Los jueces internacionales de los IBA quedaron muy impresionados con las nominaciones que revisaron este año. Los premios Stevie se enorgullecen de distinguir a empresas de 74 países que demuestran un alto nivel de desempeño y logros en una gran variedad de industrias. Recibimos más nominaciones que nunca y esperamos homenajear a los ganadores de Stevie este octubre en nuestra gala en Viena, Austria», comentó Michael Gallagher, presidente y fundador de los premios Stevie.

El equipo de Fortinet en Latinoamérica y el Caribe continúa creciendo y consolidando su posición como la compañía de ciberseguridad número uno en la región con el mayor número de dispositivos de seguridad entregados en América Latina.

 


 
Grupo Datco, empresa regional especializada en soluciones de tecnología, infraestructura y telecomunicaciones, anunció el nombramiento de Germán González Méndez como Gerente de Unidad de Negocios de Productos Inalámbricos de Avanzada, reportando en forma directa al COO del grupo, Jorge Dini.

En su nuevo cargo, González Mendez tendrá la misión de liderar el desarrollo de la nueva unidad de negocios de la compañía. Como parte de su función será responsable de la planificación e implementación de las estrategias comerciales y operativas de la nueva generación de productos y servicios de conectividad, con especial énfasis en Internet de las Cosas (IoT) y los productos Fixed Wireless de Quinta Generación o 5G.

“Llevamos invertidos más de 1 millón de dólares en el despliegue de la red LPWAN (Low-Power Wide Area Network) de Sigfox en Argentina y confiamos que, con el liderazgo de Germán, nuestro negocio en el segmento de IoT finalmente acelerará su desarrollo con una oferta integral para gobierno y grandes organizaciones”, afirmó Horacio Martínez, CEO de Grupo Datco.

Germán es un experimentado profesional con una amplia trayectoria y conocimiento de la industria de tecnología y telecomunicaciones. Ingresó a Grupo Datco en 2008 y ocupó diferentes posiciones gerenciales hasta ser designado Gerente Regional de Silica Networks para la Patagonia.

En su anterior posición, Germán ha sido el motor para el gran desarrollo de Silica Networks en el sur del país. En conjunto con autoridades del Gobierno de la Provincia de Neuquén y referentes de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, Germán tuvo un rol clave en la creación, puesta en marcha y consolidación del primer IXP (Internet Exchange Point) de CABASE fuera de Buenos Aires. En el mismo sentido, su liderazgo fue crucial para extender la red de fibra óptica de Silica Networks en la Patagonia, la construcción de cinco cruces cordilleranos que unen Argentina con Chile y la inserción de la red de servicios de la compañía en Vaca Muerta.

Germán González Méndez es Ingeniero en Sistemas egresado de la Universidad de Belgrano (UB), con título de Posgrado en Dirección de Proyectos (PMP certificado PMI) de la misma casa de altos estudios.

Previo a su incorporación a Grupo Datco se desempeñó en Sun Microsystems de Argentina, primero como Ingeniero de Preventas para el mercado de telecomunicaciones y luego como Gerente de Desarrollos de Canales para Latinoamérica.

 


 

Orbith, el primer proveedor mayorista en Argentina de Internet Satelital en banda Ka, presenta su primera campaña para medios televisivos. – Los nuevos comerciales de Orbith, con desarrollo creativo de Agencia Capitán, tienen como objetivo comunicar el alcance de los servicios de la compañía en zonas rurales y suburbanas. Las piezas destacan los beneficios de Orbith como único proveedor del mercado en ofrecer internet satelital de alta velocidad para quienes viven o trabajan en el campo o en zonas de difícil acceso. Con 30 megas de velocidad garantizados y Wi-Fi incluido, el servicio permite a sus usuarios disfrutar lo mejor de internet sin límites ni interrupciones.

«Tenemos una gran expectativa respecto de este lanzamiento de comunicación, es nuestra primera campaña en Argentina. Nuestro interés es que nuestro público objetivo pueda reconocer el servicio de internet satelital con conectividad de alta calidad y bajo costo para hogares y empresas que se encuentran alejadas de los principales centros urbanos», comentó Rodrigo Lobera, Gerente Comercial de la compañía.

 


Lenovo – A través de su convocatoria a la “Junta de Asesoría a Clientes” realizada el pasado jueves 29 de agosto en Buenos Aires, Lenovo compartió sus ideas de transformación digital e inteligente, así como también obtuvo la opinión de sus invitados en un encuentro abierto y cooperativo, donde prevaleció el foco de alcanzar una visión general de un plan para el futuro de la computación empresarial, compartiendo estrategias, soluciones y diseño.

El panel de ejecutivos estuvo formado por Marc Godin, VP & GM Global Solutions Sales, Workstation, OEM y Smart Office; Matt Kohut, director, WW Services Business Development; Tom Butler ED, Commercial Core Portfolio & Product Management; Joseph Mingori GM & ED, Smart Office Business; Thorsten Stremlau, Commercial WW CTO; Sirvan Iram, Global Accounts, AR/VR Technical Business Development Manager y Melisa Ramírez, Global Accounts Sales Director.

Desde Lenovo, el impulso continuo en la transformación inteligente se proporciona a través de la fuerza de trabajo, donde las personas son el activo más importante. La intención es que el lugar de trabajo no sea estático, sino que las herramientas tecnológicas impulsen la productividad, la creatividad y la seguridad, generando los negocios más inteligentes gracias a las tecnologías disruptivas emergentes y el pensamiento de liderazgo en colaboración segura y móvil, mejorando la agilidad empresarial para el futuro.

En este evento que se realiza todos los años en distintos países del mundo, los ejecutivos del Equipo WW de Lenovo que lideran y definen el portfolio, muestran los productos futuros en busca de feedback, al igual que los conceptos en los que se está trabajando. El objetivo es comprender qué interés despierta el portfolio en los clientes y entender si consideran que la compañía va por el camino correcto.

En este encuentro se discute sobre las tendencias del mercado y el futuro de la tecnología. Con el feedback obtenido, la marca realiza reuniones con sus ingenieros quienes toman en cuenta las sugerencias y aplican los cambios o implementaciones propuestas. Al año siguiente se comparte qué se hizo para resolver cada uno de los puntos mencionados.

En este evento en particular se trabajó sobre ThinkPad y ThinkCentre, Servicios, Smart Office, seguridad y el portafolio de ThinkVantage, ThinkReality a la estrategia de AR/VR, al igual que IOT.

Lenovo continúa trabajando en su legado de ofrecer la tecnología más inteligente para todos los ámbitos y categorías. La compañía cree en el uso de la tecnología inteligente como fuerza impulsora para crear comunidades más inclusivas y empoderadas. Como líder mundial, Lenovo comprende el poder de la conectividad en este proceso, que se hace realidad mediante el uso de Big Data, IA, IoT y algoritmos informáticos, para mejorar la experiencia humana.

 


 

Internet Society, la organización global sin fines de lucro que promueve el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet, nombra a Diego Rafael Canabarro como nuevo Gerente Regional de Políticas para América Latina y El Caribe.

En su nuevo rol, Diego será responsable de trabajar con los actores de la comunidad regional incluyendo gobiernos, así como organizaciones intergubernamentales y foros técnicos como el IGF, la IETF, CITEL, CTU y UIT, con el fin de informar y trabajar a favor de una Internet abierta, globalmente conectada confiable y segura para todas las personas.

“Estamos muy contentos por la integración de Diego al equipo. Su experiencia nos permitirá seguir implementando los proyectos de nuestro plan de acción, para hacer realidad nuestra visión de que Internet es para todas las personas”, dijo Sebastián Bellagamba, Director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de Internet Society.

Antes de unirse a Internet Society, Diego trabajó como asesor de políticas de la Junta Directiva del Comité Directivo de Internet de Brasil (CGI.br), donde formó parte de un equipo multidisciplinario a cargo de los procesos de monitoreo y los espacios de políticas en el ecosistema de gobernanza de Internet. Estuvo encargado del desarrollo y ejecución de iniciativas de políticas relacionadas con la gobernanza de Internet en Brasil y en la región de América Latina y el Caribe; y programas de creación de capacidad, cursos de capacitación y materiales de sensibilización para los responsables de formular políticas en el sector público y privado.

Además de ser un profesional en el campo de la gobernanza de Internet, Diego también es un académico con más de 10 años de experiencia en universidades en Brasil y en el extranjero. Su agenda de investigación combina la teoría política de las relaciones internacionales; capacidad del Estado y Democracia; Seguridad Nacional e Internacional; Gobernanza Colaborativa y de múltiples partes interesadas; Gobierno Digital; Políticas y regulación de las TIC; e Internet y jurisdicción.

Diego tiene un LL.B. (2002-2006), un Máster en Relaciones Internacionales (2007-2009) y un Ph.D. en Ciencias Políticas (2010-2014); habla portugués, español, inglés, francés y tiene un conocimiento práctico del italiano. Su sede está en São Paulo, Brasil.

A %d blogueros les gusta esto: