Temas de la semana: Aruba “Lidera la Categoría” en la evaluación de soluciones Wireless de 2019 por una firma de investigación global independiente; Se viene el eCommerce Day Buenos Aires: conocé la agenda y las actividades especiales; LUMI se asocian para desarrollar un hogar más inteligente y conectado; Conectividad Escuelas Rurales – Orbith; Huawei lanza su comunidad latinoamericana de fans en 16 países; ACCION POINT incorpora nuevo CFO para la región; KONAMI ANUNCIA eFootball.Pro Y eFootball.Open, EL TORNEO OFICIAL PROFESIONAL Y AFICIONADO DE eSports PARA eFootball PES 2020; WeSmartPark – Lanzamiento – $$ – APP para Estacionar; Infor continúa enriqueciendo la experiencia de sus clientes con el portal Infor Concierge; Presentan el Observatorio MANRS para monitorear la seguridad de las rutas de datos de Internet; ABB se adjudica varios pedidos de equipos de tracción para ampliar flotas ferroviarias; VU, finalista del NYCx Cybersecurity Moonshot Challenge; El 60% de los móviles en Argentina ya emplea 4G LTE.
Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE), anunció que está posicionada como la única compañía en la categoría de líderes por Forrester Research, Inc. como parte de The Forrester New Wave™: Soluciones Wireless, reporte Q3 2019. En la evaluación de Forrester, se descubrió que Aruba «lidera la categoría con servicios de localización robustos y capacidades inalámbricas múltiples».
The Forrester New Wave™: Soluciones Wireless, informe del tercer trimestre de 2019: https://connect.arubanetworks.com/forresterwave2019
En Forrester New Wave ™ para soluciones Wireless, Forrester evalúa el mercado emergente de soluciones inalámbricas, identificando los ocho proveedores más importantes en este espacio. El informe detalla los hallazgos de Forrester sobre qué tan bien se calificó la solución de cada proveedor con respecto a diez criterios y dónde se encuentran en relación el uno con el otro. Forrester sugiere que los profesionales de infraestructura y operaciones pueden usar esta revisión para seleccionar el socio adecuado para sus necesidades inalámbricas más amplias que van más allá de la Wireless LAN.
En el informe, la solución de Aruba se consideró «diferenciada» en seis de las diez categorías en las que se midieron todos los proveedores, incluida la conectividad inalámbrica, el hardware inalámbrico, la visibilidad del espectro /dispositivo, la seguridad, el posicionamiento de la solución y la hoja de ruta.
Al explicar su evaluación, Forrester señaló que Aruba «es la mejor opción para las empresas que necesitan servicios inalámbricos avanzados». Como parte de su proceso de evaluación, Forrester habló directamente con los clientes de cada proveedor y, en el caso de Aruba, dijo que “los clientes elogiaron las ricas interfaces de administración de Aruba, las herramientas de monitoreo y los servicios de localización, especialmente la capacidad de conectar dispositivos IoT usando opciones inalámbricas fuera de solo usar Wi-Fi con puntos de acceso (AP) de Aruba».
«Nos complace ver que Forrester reconoce a Aruba como líder en su evaluación de soluciones inalámbricas y, en particular, nuestro enfoque para ayudar a los clientes a lidiar con el creciente problema de conectar y asegurar la miríada de dispositivos IoT que ingresan a sus redes», dijo Keerti Melkote, presidente y fundador, Aruba, una empresa de Hewlett Packard Enterprise. «Si bien Aruba ha sido durante mucho tiempo un líder en WLAN, reconocemos que se trata de algo más que solo Wi-Fi; una solución moderna de intelligent edge debe ayudar a impulsar los tipos de experiencias increíbles y conectadas digitalmente que los clientes buscan. La evaluación de Forrester nos valida aún más que Aruba está en el camino correcto y liderando el mercado».
El eCommerce Day Tour llega a las 100 ediciones con la realización del eCommerce Day Buenos Aires, evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el eCommerce Institute.
Este año el eCommerce Day Buenos Aires se realizará el 29 de agosto en el Centro de Convenciones Buenos Aires, donde se espera congregar a más de 5.000 asistentes de la industria del comercio electrónico.
Agenda y actividades
Durante la mañana se llevarán a cabo diferentes plenarias lideradas por reconocidos profesionales de la industria digital en Argentina y Latinoamérica. Para conocer los speakers y las temáticas a desarrollar, ingresar en el siguiente link: https://www.ecommerceday.org.ar/2019/agenda-de-la-manana/. En simultáneo se estará desarrollando el IT Camp, que son charlas y conferencias sobre ecommerce, exclusivas para profesionales de sistemas y perfiles técnicos (ver agenda).
Por la tarde se llevarán a cabo diferentes talleres y actividades que se dividirán de acuerdo a las verticales más relevantes de la industria: belleza, moda, retail y consumo masivo, donde los asistentes podrán elegir según su interés y afinidad profesional en cuál actividad participar (ver agenda).
Además se realizarán diversas actividades especiales para que los asistentes puedan sacar el mayor provecho al evento y llevarse herramientas y estrategias para mejorar la conversión en las tiendas en línea y a su vez captar más clientes, algunas de ellas:
Ciclo Doctor Web: Si tu tienda en línea resulta elegida se proyectará en una pantalla y será evaluada por un equipo de expertos del comercio electrónico. Mientras que el análisis se lleva a cabo, se debatirán mejoras y se darán consejos sobre cómo optimizar su sitio web y aumentar las ventas. Para participar, hacer clic aquí: https://www.ecommerceday.org.ar/2019/ciclo-doctor-web-clinicas-integrales-en-ecommerce/
Crossborder Workshop: es un taller acerca de cómo internacionalizar tu empresa y abrir nuevos mercados a través de estrategias de comercio electrónico, marketplace y modelos B2B2C & B2B2B en la práctica. Para participar, hacer clic aquí:
https://www.ecommerceday.org.ar/2019/crossborder-workshop/
eCommerce Kids: Esta actividad se lleva adelante con los objetivos de valorar la creatividad de las nuevas generaciones y destacar el mensaje desde una mirada distinta sobre la industria del digital commerce. Para participar, hacer clic aquí:
https://www.ecommerceday.org.ar/2019/ecommerce-kids-argentina-2019/
Omnicommerce Experience: Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística quienes compartirán los aciertos y desafíos a superar día a día. Para participar, hacer clic aquí: https://www.ecommerceday.org.ar/2019/omnicommerce-experience/
Las entradas ya se encuentran disponibles y cuentan con descuentos interesantes para socios y no socios CACE en:
LG Electronics (LG) y LUMI United Technology, el fabricante de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo para desarrollar la solución de IoT más completa para el hogar. La asociación se centrará en desarrollar productos innovadores, utilizando Inteligencia Artificial y sensores avanzados que puedan detectar cambios en entornos interiores, como el nivel de humedad, la temperatura y el movimiento de las puertas.
Los productos LG integrados con la tecnología avanzada de sensores Aqara de LUMI ahorrarán energía y aumentarán la comodidad, además de mejorar la seguridad y la comodidad en el hogar. Un sensor Aqara en el hogar configurado a la temperatura preferida permitirá que un aire acondicionado LG funcione automáticamente y con un sensor conectado a una ventana, el usuario recibirá una notificación cuando se abra mientras el dispositivo LG está en funcionamiento.
Las demostraciones del funcionamiento del hogar conectado de LG y LUMI se exhibirán en IFA 2019 en Berlín el próximo mes. En el stand de exhibición de LG, se mostrará un deshumidificador LG que utiliza tecnología LUMI para mantener la ropa en óptimas condiciones al regular automáticamente el nivel de humedad. También se demostrará el altavoz inteligente WK7 de LG conectado a una bombilla LED Aqara que cambia la iluminación de la habitación cuando escucha las palabras «Modo Cine».
«Estamos muy entusiasmados de asociarnos con LUMI y compartir nuestras últimas soluciones del hogar conectado con los visitantes de IFA 2019», dijo Ryu Hye-jung, director ejecutivo de Smart Home Business de LG Home Appliance & Air Solution Company. «A través de esta asociación estratégica, LG evolucionará el ecosistema del hogar conectado de manera que sea importante para los consumidores, ampliando nuestras soluciones de hogar inteligente para incluir edificios y ciudades».
La alianza de LG y LUMI para el hogar conectado se exhibirá en IFA 2019 del 6 al 11 de septiembre en el Pabellón 18 de Messe Berlin.
Orbith – Más de 300 establecimientos educativos ubicados en zonas rurales ya cuentan con conectividad a través del servicio de Internet Satelital que brinda Orbith, la única empresa en Argentina en ofrecer Internet Satelital en banda Ka con capacidad provista por el satélite Amazonas 3. Este logro es un importante paso adelante en la reducción de la exclusión y el analfabetismo digital en el marco del gran objetivo que es eliminar la brecha digital.
La operatoria de Orbith cobra relevancia dada la situación que se presenta en las zonas rurales, las cuales caracterizan por la falta de una oferta de conectividad o en el mejor de los casos, con bajos niveles de velocidad, precariedad y una oferta de mercado que resulta muy costosa y de baja calidad para quienes requieren del servicio. Orbith resulta entonces una alternativa ideal en estos casos, proveyendo servicios de conectividad de alta velocidad a precios accesibles y velocidades que alcanzan los 200 Mbps.
La tecnología de Orbith es revolucionaria y tiene como principales ventajas la rapidez de instalación, alta disponibilidad y velocidades de acceso, bajos costos y la inmediatez en la prestación de servicios, en especial en zonas remotas, desatendidas por redes terrestres.
«Nuestro objetivo es acercar internet satelital para dar mejoras concretas a la comunidad y a las empresas», comenta Alberto Perez, Gerente Comercial de Orbith; compañía que además de conectar escuelas a Internet, brinda servicios a diferentes organismos públicos de la Provincia de Buenos Aires, así como a corporaciones privadas, PyMEs de distintas verticales de negocio y usuarios residenciales.
Con una amplia gama de productos diseñados para atender las necesidades de cada cliente, Orbith continúa su proceso de expansión, actualmente con cobertura en la provincia de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Sur de Entre Ríos.
Huawei Consumer Business Group ha lanzado en América Latina la plataforma Huawei LATAM Community, que brinda a sus usuarios en la región un punto de encuentro y contacto directo con la marca, donde podrán acceder a invitaciones, actualizaciones y recompensas exclusivas.
La plataforma Huawei LATAM Community se compone de tres canales que se complementan entre sí: un exclusivo foro en línea, una página de fans en Facebook y una aplicación para smartphones Huawei. En esta primera fase de la plataforma, ya está disponibles el foro, y en las siguientes semanas se lanzarán la aplicación y la página de fans.
Esta comunidad funciona como un programa de lealtad de Huawei para sus usuarios, ya que recibirán la oportunidad de ganar premios exclusivos como agradecimiento por la preferencia a la marca, además de invitaciones y acceso a eventos de Huawei. De igual forma, los usuarios recibirán invitaciones para descargar las últimas actualizaciones de sus equipos, para que se mantengan al día con las más nuevas y emocionantes funciones de EMUI y Android.
Inscribirse es totalmente gratis, y pueden hacerlo todos los poseedores de smartphones Huawei en los países participantes, a través de su dispositivo. Los 16 países donde ya se encuentra disponible Huawei LATAM Community son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Uruguay.
El foro en línea de Huawei LATAM Community se puede acceder en la siguiente dirección:
https://consumer.huawei.com/latin/community/
La página oficial de Facebook de Huawei LATAM Community se dará a conocer en las próximas semanas.
ACCION POINT, empresa especializada en el desarrollo, configuración e implementación de soluciones de negocios basadas en Tecnología de la Información, designó a Juan Pablo Roggero como nuevo CFO.
Desde su posición, el ejecutivo estará a cargo de liderar el área de Finanzas y será responsable de la planificación y gestión económica y financiera de ACCION POINT. También tendrá a su cargo el control, ejecución y supervisión de las tareas administrativas, contables y financieras e impositivas, así como la evaluación de proyectos e inversiones; participando activamente en el proceso de crecimiento, regionalización, expansión y concreción de alianzas.
Juan Pablo tiene sólida experiencia en liderazgo de las áreas de Finanzas y Dirección de Negocios, y profundo conocimiento de distintas industrias a nivel local y regional, principalmente
IT. Se desempeñó en grandes empresas como Coca-Cola, Linx Group y FAEN. Es Contador Público de la Universidad de Buenos Aires y posee un Máster en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
“En ACCION POINT, estamos en pleno desarrollo de nuestro plan de expansión y crecimiento. Por esa razón, tenemos la premisa de sumar al management estratégico, profesionales con experiencia y conocimiento del mercado, que potencien su implementación. En paralelo, estamos realizando inversiones y tomando acciones de formación, para potenciar a nuestro equipo de Directivos, enfocadas en la mejora de gestión y de negocios en todos sus aspectos.” comentó Franco Schillagi, CEO de la compañía.
Konami Digital Entertainment, Inc. anunció la creación de un torneo de eSports completamente nuevo para eFootball PES 2020, el eFootball.Open, además de la vuelta de eFootball.Pro – ambos ahora existen dentro de la estructura de competencia de eFootball.
eFootball constará de dos torneos separados; eFootball.Pro, el torneo de regreso para los clubes de fútbol profesionales que comenzaron con un éxito notable el año pasado, y eFootball.Open, un nuevo torneo para usuarios regulares o casuales. El premio total acumulado en eFootball superará los 2 millones de dólares, con premios significativos disponibles para eFootball.Pro.
Para respaldar la mayor escala de eFootball en comparación con las iniciativas anteriores de la compañía, KONAMI se asociará nuevamente con Esports Media Rights (EMR), la compañía de deportes electrónicos fundada por el futbolista español Gerard Piqué, tanto para eFootball.Pro como para eFootball.Open.
El torneo de vuelo de KONAMI, eFootball.Pro, incluirá solo clubes de fútbol profesionales y reales, y cada club seleccionará al menos tres jugadores de deportes electrónicos para competir en encuentros de CO-OP 3v3 durante toda la temporada. Los clubes serán responsables de seleccionar a sus propios jugadores, en gran medida elegidos entre los jugadores profesionales de la última temporada y aquellos que participaron en las recientes finales regionales y mundiales de la LIGA PES.
Los equipos de deportes electrónicos profesionales competirán entre sí con alineaciones de clubes completamente auténticas con estadísticas equilibradas, específicas para el juego de torneo. Los clubes que participan en eFootball.Pro, las ubicaciones y las fechas se anunciarán pronto.
Para eFootball.Open, el torneo aficionado eFootball conocido anteriormente como PES LEAGUE, el formato del partido será exclusivamente 1 contra 1, con jugadores que seleccionarán un club cuando ingresen y competirán junto a otros que hayan elegido el mismo club. El programa y los clubes disponibles en eFootball.Open será el mismo para aquellos que compiten en el profesional eFootball.Pro.
Para permitir una mayor participación de usuarios casuales de deportes electrónicos, el nuevo modo Matchday en línea en eFootball PES 2020 desempeñará un papel clave en la identificación de los participantes en eFootball.Open. Para mayor accesibilidad, habrá tres clases disponibles: Principiante, Intermedio y Avanzado, con usuarios de primer nivel que procederán a las finales regionales y mundiales.
Además, las competencias de patrocinio conjunto en cooperación con asociaciones de fútbol como “EjLEAGUE” o “TOYOTA Thai League” se realizarán en Asia, Sudamérica y Europa como eFootball local.
Pronto se anunciarán más detalles sobre la estructura del torneo y el proceso de selección de jugadores, aunque ambos torneos comenzarán a finales de 2019.
Jonas Lygaard, director principal de Desarrollo de Empresas y Marcas de Konami Digital Entertainment B.V. comentó: “Con eFootball PES 2020, tomamos la decisión audaz de reposicionar nuestra marca y tomar pasos más grandes hacia los deportes electrónicos. eFootball es un claro ejemplo de los pasos que estamos tomando para elevar el deporte y permitir que tantos usuarios como sea posible, ocasionales o profesionales, participen. Después de un comienzo emocionante, nos emociona ver a eFootball.Pro nuevamente para otra temporada con cambios sustanciales y adiciones que se revelarán pronto”.
eFootball PES 2020 estará disponible en PlayStation®4, Xbox One™ y STEAM para PC el 10 de septiembre (América/Europa/Asia) y el 12 de septiembre (Japón) con pedidos por anticipado ahora disponibles para las ediciones Estándar y Leyenda.
WeSmartPark, el primer servicio de estacionamiento colaborativo, desembarca en Argentina. Originado en Barcelona en 2013, WeSmartPark (WSP)revoluciona la forma de estacionar. Con más de 190 estacionamientos asociados a más de 1900 plazas y 250 mil usuarios en Barcelona, Madrid y Santiago de Chile, el servicio llega a Buenos Aires con el objetivo de que los argentinos puedan estacionar simple y barato.
Con una inversión global de u$s1,6 M para el plan de expansión a nivel regional; la compañía prevé consolidar para fines de 2019 más de 40 puntos de estacionamiento en los barrios más conflictivos para estacionar en la Ciudad de Buenos Aires; alcanzando los 75.000 usuarios para 2020. El plan de crecimiento de WeSmartPark incluye el inicio de operaciones en otras ciudades de América como Montevideo, Lima y San Pablo, entre otras.
WeSmartPark funciona a través de una App gratuita. Conecta los estacionamientos libres de hoteles, empresas, desarrolladores inmobiliarios eincluso vecinos, con los conductores para que estacionar, además defácil resulte más barato. La App permite el pago fraccionado por minuto siendo el mismo de $ 1,33. Los conductores pueden estacionar en las cocheras de uso privado cuando sus propietarios no las están utilizando; lo cual les permite ahorrar tiempo y dinero, mientras que los dueños de los parkings obtienen ingresos extras.
El funcionamiento de WeSmartPark es muy sencillo: el usuario se registra gratuitamente en la web o la App -con un monto gratuito acreditado para probar el servicio-, recibe en su casa un sticker para colocar en su auto –similar al de los peajes- el cual le habilitará el ingreso a los estacionamientos asociados.
En un contexto donde estacionar en la ciudad se ha vuelto muy complicado y caro – el 20% del tráfico diario que circula en los centros urbanos se debe a conductores que buscan estacionamiento–WSP permite reducir el tráfico y la contaminación en la ciudad, ya que además de crear nuevos lugares para estacionar, evita que los conductores circulen innecesariamente. La plataforma tiene la posibilidad de reservar con anticipación la cochera y luego ser guiados hacia ella con el mapa interactivo que el celular utiliza.
WeSmartPark se inscribe en el universo del Consumo colaborativo: beneficia por igual a los propietarios de estacionamientos, a conductores que buscan estacionar y a la ciudad, sumando al mercado nuevas plazas de estacionamiento completa o parcialmente libres que generaran ingresos a su propietarios y al mismo tiempo, el usuario conductor, ahorra en combustible, tiempo y precio del alquiler de la cochera. Ofrece Proximidad al destino en el centro de las ciudades, facilitando el trabajo de oficios, de profesionales como de comerciantes, transportistas, servicios técnicos, entre otros y Reduce la contaminación a través de la disminución de las emisiones de CO2 ocasionadas por el tráfico que produce la búsqueda de estacionamiento en las ciudades.
«La idea de WeSmartPark surgió mientras miraba una entrada de estacionamiento repleta de anuncios de Se alquila
. De repente pensé que era absurdo tener tantas cocheras desaprovechadas mientras perdemos tanto tiempo en estacionar», comenta Jaume Mayor, Fundador y CEO de la compañía.
«Creemos fuertemente en que los conductores se sumarán rápidamente a esta propuesta», comenta José Luis Valderrama, a cargo del desarrollo de WeSmartPark en nuestro país.
Infor, empresa global de aplicaciones en la nube especializada por industria y desarrollada en la nube, anuncia updates para Infor Concierge, una solución poderosa de auto-servicio para clientes, diseñada para brindar un acceso holístico a los recursos relevantes de Infor. Desarrollada en conjunto con el Directorio de Infor Customer Experience — un grupo global de clientes que representan a muchos productos y trabajan cerca de Infor para lograr mejoras en la experiencia con los cliente-, la versión reciente de Infor Concierge incorpora un feedback directo y una investigación integral que ayuda a que la voz del cliente se vea reflejada.
“Infor Concierge fue lanzado cuando mientras me familiarizaba con el día a día de la experiencia Infor”, comenta Kerry Davis, vice presidente, North American Applications, Herman Miller. “Adoro la posibilidad de encontrar todo en un solo lugar, ver los incidentes, la documentación, los contactos y optimizaciones en un portal. Cumple con mis necesidades. ¡Hace que el aprendizaje sea mucho más fácil!”
Infor Concierge ahora es más intuitivo que nunca, con una nueva interfaz de usuario rediseñada y con funcionalidades mejoradas que incluyen acceso móvil total, noticias personalizadas, (para que la información relevante llegue directamente a los clientes), acceso a los detalles de proyectos de, acceso al sitio de capacitación Infor Campus que cuenta con cursos online y al catálogo de capacitaciones, y a las guías de auto servicio diseñadas para ayuda a los clientes a navegar el sistema en forma más fácil.
“Infor Concierge es un buen portal que ofrece un lugar único para contar con toda la información relacionada con Infor, como mis contactos claves, incidentes, gestión del conocimiento como también lista de productos, fechas de renovación e información de eventos futuros. Facilita la relación con la empresa”, afirma Marianne Di Giallonardo, director, Corporate Services, Maroondah City Council.
Al optimizar el acceso a los múltiples sistemas de Infor, el portal Infor Concierge sirve como acceso principal al Portal de Soporte y brinda un gráfico de todos los incidentes abiertos de soporte, con acceso al detalle de cada uno y la capacidad para buscar artículos relevantes en la base de conocimiento. Esta app también incluye información del roadmap de los productos, para que los usuarios cuenten con rápido acceso a la dirección de las distintas soluciones Infor, vista rápidas y puedan votar sobre mejoras de productos, clases específicas de los distintos productos y webinars recomendados.
“En nuestras ocupadas vidas, existen demasiados websites y contraseñas que recordar, pero no con Infor Concierge. No importa si necesito comunicarme con la comunidad, crear una mejora para el producto, abrir un ticket de soporte o contactar al gerente de producto, Infor centraliza todo en un mismo lugar, lo que optimiza el manejo de todas las áreas distintas de mi trabajo”, comenta Don Fodor, director de IT, Exhibit Concepts Inc.
“En Infor, optimizar las experiencias de los clientes es una de nuestras principales prioridades, lo que se refleja en Infor Concierge. Infor Concierge está diseñado para brindar a los clientes las herramientas para encontrar información relevante sobre los servicios y soluciones de Infor, que pueden ayudar a eliminar llamadas y emails innecesarios ayudando a resolver sus problemas en formas más rápida”, dice Susan Beal, directora general clientes, Infor. “Como socios de nuestros clientes, queremos garantizar que cada punto de contacto con ellos es valioso. Estamos muy entusiasmados con el nuevo Infor Concierge.”
La Iniciativa MANRS (Normas Mutuamente Acordadas para la Seguridad del Enrutamiento) anunció el lanzamiento del Observatorio MANRS, una nueva herramienta en línea que mide el nivel de cumplimiento de MANRS por parte de los operadores de redes. Este es un indicador clave del estado de la seguridad del enrutamiento y la resiliencia de Internet.
La seguridad del enrutamiento es vital para el futuro y la estabilidad de Internet, pero se encuentra bajo amenaza constante. En 2018, más de 12,000 incidentes – como el secuestro y la fuga de rutas de Internet, así como la suplantación de identidad – condujeron al robo de datos, pérdida de ingresos, daños a la reputación y más. El año pasado, la fuga de una ruta de Internet causada por un ISP nigeriano causó que una parte del tráfico de Google fuera desviado a través de China, lo que provocó interrupciones en su servicio en muchas partes del mundo. Además, en junio de este año, una fuga masiva de rutas dejó sin conexión a gran parte de Internet durante varias horas.
MANRS, una iniciativa global impulsada por la comunidad de redes y respaldada por Internet Society, tiene como objetivo reducir las amenazas más comunes al sistema de enrutamiento de Internet a través de acciones técnicas y colaborativas. Quienes se unan a MANRS deben implementar medidas específicas para mejorar la resiliencia y la seguridad de la infraestructura de enrutamiento para mantener segura a Internet tanto para las empresas como para los consumidores.
El Observatorio muestra el grado de adherencia a MANRS por parte de las redes. Esto se logra al rastrear el número de incidentes de enrutamiento por región y por país y al monitorear las métricas de cumplimiento de las acciones de MANRS. La herramienta está diseñada para agregar datos de varias fuentes confiables de terceros en un panel fácil de usar, generando una instantánea que permite a los operadores de red identificar áreas problemáticas para ayudarlos a mejorar la seguridad de sus redes.
Los beneficios del Observatorio MANRS incluyen:
– Barómetro de rendimiento: los participantes de MANRS pueden monitorear fácilmente qué tan bien se adhieren a los requisitos de esta iniciativa y hacer los ajustes necesarios a sus controles de seguridad.
– Desarrollo empresarial: los participantes pueden ver cómo se desempeñan ellos y sus compañeros. Pueden aprovechar el Observatorio MANRS para determinar si las prácticas de seguridad de sus socios potenciales están a la par.
– Gobierno: los encargados de formular políticas pueden comprender mejor el estado de la seguridad y la resiliencia del enrutamiento y ayudar a mejorarlo al solicitar las mejores prácticas de MANRS.
Responsabilidad social: la implementación de MANRS es simple, voluntaria y no disruptiva. El Observatorio puede ayudar a los participantes a garantizar que ellos y sus pares mantengan sus redes seguras, lo que ayuda a mejorar la seguridad del enrutamiento de Internet en su conjunto.
«La seguridad del enrutamiento se basa casi por completo en la confianza entre redes», dijo Andrei Robachevsky, Gerente Senior de Programas de Tecnología de Internet Society. “Una de las ventajas del Observatorio MANRS es que agrega un elemento de responsabilidad. MANRS está viendo una adopción constante, pero necesitamos que más redes implementen las acciones y, al mismo tiempo, que más clientes exijan las mejores prácticas de seguridad del enrutamiento. Cuantos más operadores de red apliquen las acciones MANRS, ocurrirán menos incidentes y serán provocados menos daños. Nuestra intención es que el Observatorio MANRS ayude a impulsar una mayor participación”, agregó.
La membresía de MANRS está creciendo. Actualmente hay 201 operadores de red (ISP) y 34 puntos de intercambio de Internet (IXP) comprometidos con la mejora de la seguridad de Internet. Los participantes de MANRS incluyen operadores de red desde pequeños ISP regionales hasta redes de operadores de nivel 1; desde redes universitarias hasta proveedores de contenido y de nube en todo el mundo. Los nuevos miembros notables de MANRS incluyen Microsoft y Google. Para obtener más información, visite https://www.manrs.org.
ABB ha recibido pedidos por un valor superior a los 140 millones de dólares del fabricante de trenes suizo Stadler, al que suministrará equipos punteros de tracción para trenes y locomotoras en Estados Unidos y varios países europeos. Los pedidos se registraron en el segundo trimestre de 2019.
En Estados Unidos, el pedido incluye convertidores de tracción para 19 trenes de dos pisos de la compañía de cercanías Caltrain, a fin de cubrir el aumento previsto de la demanda de viajes en el área de la bahía de San Francisco. Los nuevos trenes con equipos de ABB ofrecerán un mejor servicio, conexiones más rápidas y un servicio de cercanías sostenible.
Los pedidos también incluyen convertidores de tracción y transformadores de tracción de alta eficiencia de ABB para 27 trenes regionales de Norske Tog (NT), la compañía noruega de transporte público. Catorce de los nuevos trenes incorporan sistemas ABB de almacenamiento de energía a bordo que mejoran la eficiencia energética y logran que la flota sea más sostenible.
En Alemania, se instalará lo último en transformadores de tracción de tipo seco y convertidores de tracción montados en el techo en 64 trenes FLIRT (Fast Light Innovative Regional Train) nuevos que circularán por las redes de cercanías S-Bahn de Hannover. Los convertidores se basan en la topología multinivel patentada de ABB e incorporan la tecnología de semiconductores más avanzada. También se instalarán equipos de tracción similares en 12 nuevos trenes FLIRT de la compañía ferroviaria suiza Schweizerische Südostbahn (SOB). Los trenes impulsados por ABB realizarán trayectos de cercanías y de largo recorrido.
Por su parte, la filial española de Stadler en Valencia ha pedido convertidores de tracción y transformadores de tracción para 15 locomotoras que entrarán en servicio en una serie de países, entre ellos, Francia, Alemania y España. Además, también se han pedido equipos de tracción para vehículos ferroviarios nuevos de otras empresas europeas en Italia y Eslovaquia.
«En colaboración con Stadler, llevamos más de 17 años integrando con éxito nuevas tecnologías en trenes modernos», declaró Morten Wierod, Presidente del negocio Motion de ABB. «La tecnología de tracción sumamente ligera y compacta de ABB logra que los trenes sean más eficientes desde el punto de vista energético, aumenta su rendimiento operativo y mejora el confort de los viajeros al darles más espacio».
ABB lleva mucho tiempo ofreciendo al sector ferroviario tecnologías innovadoras y energéticamente eficientes, y fabricando y manteniendo todos los componentes y subsistemas de las redes urbanas, de cercanías y de alta velocidad, tanto para la infraestructura ferroviaria como para el material rodante. Por otro lado, ABB ofrece un servicio de asistencia durante todo el ciclo de vida, incluido mantenimiento y retrofits, de su amplia base instalada.
VU, compañía de ciberseguridad especializada en la prevención de fraude y protección de la identidad con presencia en 22 países en América Latina, Europa y Estados Unidos, es una de las 11 finalistas del NYCx Cybersecurity Moonshot Challenge, impulsado por la Mayor’s Office of the Chief Technology Officer (MOCTO), NYC Cyber Command (C3), la New York City Economic Development Corporation (NYCEDC) y Jerusalem Venture Partners (JVP). En esta oportunidad, el desafío es encontrar soluciones nuevas, accesibles y escalables para proteger a las pequeñas y medianas empresas basadas en la ciudad de Nueva York de ataques informáticos.
Las casi 240.000 PyMEs basadas en Nueva York son clave para el crecimiento y las oportunidades económicas. Según el reporte 2017 del Centro para un Futuro Urbano (CUF), las PyMEs de esa ciudad han dejado atrás a las grandes corporaciones en términos de trabajos creados. Por año, éstas crean tres veces más puestos de trabajo que empresas que tienen más de 500 empleados. “Desde VU, para nosotros es un gran logro haber sido seleccionados como finalistas”, expresó Sebastián Stranieri, CEO de VU. “Además, nos sentimos identificados con esta estadística ya que queremos ser el mayor empleador de puestos de ciberseguridad”, continuó.
En un mundo lleno de amenazas cibernéticas, la ciudad de Nueva York debe garantizar que las PyMES están tan capacitadas para hacerle frente a los ciberataques como sus contrapartes más grandes. Esta urgencia es impulsada por varios factores clave, incluyendo las operaciones interconectadas, las limitaciones humanas, las brechas en educación, las crecientes amenazas, la tendencia de que las personas lleven su propio dispositivo al trabajo y los desafíos de administración.
Dado que los ciberataques son una de las amenazas con cada vez mayor presencia en todo el mundo, la Alcaldía de Nueva York formó un consorcio de partners para lanzar la competencia, incluyendo a la firma internacional de capital de riesgo líder de Israel, Jerusalem Venture Partners (JVP) y otros socios basados en Japón, Corea del Sur, Singapur, Berlín, Londres, Helsinki y París.
La empresa ganadora recibirá un millón de dólares de inversión por parte de JVP. Además, entre cuatro y ocho finalistas recibirán hasta $20.000 dólares para probar sus propuestas en Nueva York y expandirse en el mercado internacional.
Los ganadores serán anunciados entre diciembre de 2019 y enero de 2020.
4GAmericas – La 4G LTE es la principal tecnología utilizada por los celulares argentinos, con más de 29 millones de líneas móviles a diciembre de 2018, que equivalen al 63 por ciento del total. Así se desprende de una infografía elaborada por 5G Americas con información de la consultora Carrier y Asociados.
De acuerdo con los datos suministrados, durante 2018 se vendieron 9,4 millones de dispositivos móviles en Argentina, casi 4 millones menos que en 2017. Con todo, las líneas LTE aumentaron en un 23 por ciento durante el año pasado.
En tanto, la 3G es utilizada por 9 millones de líneas, que representan el 19 por ciento del total. Así, casi 8 de cada 10 líneas celulares en el país cuentan con tecnología de banda ancha móvil (3G o 4G). Finalmente, sólo 4 millones de líneas (8 por ciento del total) pertenecen a equipos 2G, de acuerdo con Carrier y Asociados.
“LTE tiene aún mucho que ofrecer en términos de conectividad, y la tendencia en América Latina y el mundo es que continuará creciendo y brindando acceso a miles de millones de personas durante varios años más, mientras la 5G prepara su llegada en los próximos años a la región”, indicó José Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas.