ARGENTINA NOTICIAS PORTADA SEGURIDAD

Fundación Telefónica inauguró una exposición para reflexionar sobre el fenómeno de las Fake News

Fundación Telefónica Movistar inauguró la exposición «Fake News: El valor de la información», que convoca a comprender la complejidad del fenómeno con el objetivo de identificar distintos tipos de desinformación, aprender a reconocerlos, combatir su difusión y contribuir a la alfabetización mediática (Fuente Movistar Argentina). 

La exposición recorre la historia a través de casos icónicos de distintas épocas, promueve la crítica y el chequeo de fuentes de información, siendo parte del compromiso de Telefónica de generar conciencia sobre el uso responsable de la tecnología y reafirmando la construcción de la ciudadanía digital.

Desde la antigüedad hasta la actualidad, la exposición recorre las noticias falsas de los diferentes períodos e indaga en sus formas de propagación y viralización, para lo cual Internet, las redes sociales y la reciente irrupción de la inteligencia artificial juegan un papel decisivo. Al cierre del recorrido, culmina con un decálogo que orienta y guía en la lucha contra la desinformación, uno de los principales retos de este siglo XXI, según definió el Foro Económico Mundial y el último informe de Reporteros Sin Fronteras de 2023.

En plena era digital hay más información que nunca, que se genera a una velocidad sin precedentes: en el mundo, cada segundo se publican 6.000 tuits, 740.000 mensajes de WhatsApp y 694 posts de Instagram; una capacidad de difusión masiva que supuso un giro radical respecto a la forma en la que el público accede, consume y difunde noticias. 

En gran medida, este cambio se basa en el interés de las redes sociales por construir comunidades, llamadas «cámaras de eco», que responden a burbujas digitales en las que los propios miembros comparten informaciones que respalden sus puntos de vista y que son terreno de cultivo propicio para la expansión de las fake news. 

Reforzado por los algoritmos que van de acuerdo a los intereses de cada usuario, esta forma de circulación de información conduce a la polarización del pensamiento y allana el terreno para la proliferación de noticias falsas. La nueva exposición de Fundación Telefónica Movistar busca que los visitantes puedan obtener información sobre qué son realmente las noticias falsas, cómo se han propagado a lo largo de la historia y cómo pueden detectarse y combatirse.

«En Fundación Telefónica Movistar, entendemos la importancia de educar y sensibilizar sobre los peligros de la desinformación a partir del crecimiento de las plataformas digitales. Esta exposición no sólo explora la historia y el impacto de las fake news, sino que también ofrece herramientas prácticas para que los visitantes puedan discernir y combatir la desinformación en su vida diaria», expresó Agustina Catone, directora de Fundación Telefónica Movistar en Argentina.

Ante el incremento de la desinformación en la era digital, la Fundación Telefónica Movistar busca, a través de esta exposición, proporcionar estrategias y herramientas para identificar este fenómeno de manera efectiva. La exposición fue exhibida durante 2023 en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, donde contó con gran interés por parte del público. En Buenos Aires puede visitarse con entrada gratuita de lunes a viernes de 14 a 18h y los sábados de 14 a 19h en la sede de la fundación en Arenales 1540, CABA. Además, habrá visitas guiadas para el público general los sábados a las 15:30 y 17h y para instituciones educativas de lunes a viernes 9, 10.30 y 14h.

“Fake News. El valor de la información” cuenta con curaduría del periodista recientemente fallecido Mario Tascón y Fundación Telefónica, asesoría local del periodista y filósofo Tomás Balmaceda, colaboración de la Biblioteca Nacional de España, la Universidad CEU San Pablo, la Fundación Maldita.es, el Museo Histórico Nacional del Cabildo de la Revolución de Mayo y de Miguel Ángel Rossi (FILM&CO).

Deja un comentario