ARGENTINA ciberseguridad latam NOTICIAS PORTADA SEGURIDAD

#Ciberseguridad – Fortinet informa que Argentina fue el objetivo de más de 262 millones de intentos de ciberataques

Fortinet® , anunció los datos del informe del panorama de amenazas para el primer trimestre del año en Argentina, soportado por datos de FortiGuard Labs, el área de análisis e inteligencia contra amenazas de Fortinet (Fuente Fortinet Argentina).

De acuerdo con los datos obtenidos, Argentina recibió más de 262 millones de intentos de ciberataques durante el primer trimestre de 2024, siendo enero y marzo los meses con mayor actividad. Esto demuestra que el panorama de amenazas continúa creciendo y evolucionando.

“Nos encontramos ante un panorama de amenazas sumamente cambiante y acelerado, con cibercriminales especializados que utilizan la inteligencia artificial a su favor con técnicas de reconocimiento y evasión cada vez más avanzadas y sofisticadas para aumentar su probabilidad de éxito”, asegura Marcelo Mayorga, vicepresidente sénior de Ingeniería en Fortinet para América Latina. “Para protegerse contra estas tácticas avanzadas de ciberdelincuencia, las organizaciones también pueden aprovechar las tecnologías avanzadas para una ciberseguridad coordinada y automatizada, impulsada por inteligencia artificial. Hoy es posible contar con plataformas que actúan en tiempo real en todos los dispositivos de seguridad para detectar acciones sospechosas e iniciar una mitigación coordinada en toda la superficie de ataque extendida”.

Con el objetivo de mostrar estas innovaciones en sus soluciones, Fortinet llevó a cabo hoy el Tech Day Argentina, un evento orientado a los profesionales en redes y seguridad de sus clientes donde pudieron participar de demostraciones, talleres prácticos y experiencias con los productos de Fortinet.

Además de realizar este tipo de actividades, Fortinet cuenta con un equipo de expertos técnicos y comerciales tanto en el área de soluciones como de servicios, y una extensa red de socios de negocios en Argentina, para asesorar a las empresas locales y acompañarlas en su proceso de implementación de estas estrategias integrales de ciberseguridad.

“Si vemos los datos más recientes de nuestros reportes, podemos resaltar la importancia de actualizar las arquitecturas de ciberseguridad en el país y también la relevancia de incluir programas de educación y concientización dentro de los planes de negocio de las empresas. El error o descuido humano sigue siendo la puerta de entrada para la mayoría de las brechas de ciberseguridad, especialmente a través de campañas de phishing que son fácilmente evitables si se cuenta con colaboradores capacitados en estos riesgos, además de la debida actualización y protección de toda la infraestructura tecnológica”, agrega Gustavo Maggi, director regional de Fortinet para Sudamérica Este.

Deja un comentario